
¿QUE ES LA MASONERÍA?
Historia de la
Masonería
|
Vamos
a extendernos en el
aspecto histórico de la
Masonería, pues al
hacerlo se abordan
muchas cuestiones que
aclaran principios
confusos, malentendidos
y calumnias, cuya
clarificación es
necesaria a fin de
entender qué somos y qué
pretendemos.
La cuestión del origen de
la Masonería es algo
compleja, pudiendo incluir
varias contestaciones.
Se dan unos orígenes
míticos o simbólicos tanto
en la organización de los
Iniciados Egipcios, de los
constructores del Templo
de Salomón en Jerusalén,
de los Misterios de Eleusis, etc...
De esta manera, la
enseñanza de las
sociedades iniciáticas de
la Antigüedad preparó,
configuró y transmitió en
gran medida el ideal, el
simbolismo y la forma de
trabajar de la Masonería.
Históricamente, las
asociaciones de
francmasones
(obreros libres de la
construcción) aparecen en
las obras de las
catedrales y monasterios
medievales.
El simbolismo del obrero
libre en un mundo dominado
por el criterio feudal del
vasallaje era algo más que
el material, simbolizaba
el compromiso que cada
participe de la
obra aceptaba mediante la
reflexión personal.
De esta manera, mientras
los Iniciados eran
conscientes
del significado profundo
de palabras y símbolos, el
mundo en el que se movían
solía quedarse sólo con el
aspecto externo de la
cuestión.
Para mejor explicar esta
diferencia nos sirve el
ejemplo de los
alquimistas: éstos
afirmaban poder convertir
el plomo en oro
mediante una maravillosa
piedra que decían poseer,
la piedra filosofal.
Mientras que la sociedad
solía entender esta piedra
como algo real y mágico,
los Iniciados simbolizaban
con ella la Sabiduría,
capaz de transformar la
energía humana básica en
fuerza constructiva, tanto
en lo espiritual como en
lo material.
Los francmasones,
convencidos de que la obra
material de la Catedral y
la espiritual del
perfeccionamiento humano
sólo era realizable
mediante individuos libres
honrados y responsables,
transmitían en sus
reuniones "iniciáticas"
conocimientos científicos
y filosóficos, como se
realizó en las sociedades
iniciáticas de la
Antigüedad. Se partía de
la concepción de que el
Universo se rige por leyes
armónicas y
complementarias, leyes
que poco a poco pueden
irse conociendo, y que
este conocimiento
filosófico y material
puede aplicarse al ser
humano, parte fundamental
del Universo, a fin de
armonizarlo y
perfeccionarlo.
Junto a ello se daba la
transmisión gradual del
conocimiento (los
diferentes grados
masónicos), y el aspecto
de solidaridad o ayuda
mutua entre todos ellos.
Con frecuencia se acusa a
las corporaciones de
francmasones
medievales de haber sido
meras instituciones
gremiales de monopolio
local del conocimiento.
Aunque no dudamos de que
ello fuera así en muchos
casos, toda vez que
cualquier obra humana está
sujeta a fallos y a
utilizaciones indebidas,
la norma general no era
ésa.
Cuando un francmasón
alcanzaba el grado de
Maestro, es decir, capaz
de crear por sí mismo,
circulaba libremente por
todas las logias,
instruyendo a los
aprendices y creando
escuela.
Por
ello,
los
conocimientos
arquitectónicos
y
simbólicos
eran
rápidamente
extendidos
-para
los
baremos
de
la
época-
por
toda
Europa.
Eso
sí,
el
conocimiento
era
transmitido
solo
a
los
iniciados,
partiendo
de
la
idea
ya
mencionada:
para
realizar
la
obra
no
era
suficiente
la
simple
habilidad
artística
o
"científica",
sino
que
a
ello
debía
unirse
el
conocimiento
filosófico
y
el
desarrollo
espiritual.
No bastaba con ser un buen
cantero o vidriero, sino
que además se exigía ser
libre, honrado y
responsable.
El arte de construir
grandes obras con sentido
filosófico inició un
decaimiento progresivo, y
en el siglo XVIII
permanece apenas un
sentido de labor
filosófica y de ayuda
mutua entre los
francmasones.
El 24 de junio de 1717 se
reúnen los masones de
Londres para celebrar el
Solsticio de Verano, y
constituyen la primera
Gran Logia.
|
|
|
Se
trata
del
hito
que
marca
la
aparición
de
la
Masonería
Especulativa,
cuya
obra
de
construcción
es
simbólica,
filosófica
y
social,
a
diferencia
de
la
Masonería
Operativa,
cuya
construcción
era
material.
La
transformación
no
fue
repentina,
sino
gradual,
y
en
ella
sobreviven
rituales,
símbolos
y
tradiciones
de
muy
antiguo
origen.
La
Masonería
moderna
entiende
que
el
ser
humano
y
la
Humanidad
ideales
deben
ser
construidos,
piedra
a
piedra,
con
la
misma
libertad
y
honradez,
con
el
mismo
amor
y
respeto,
con
los
que
se
construía
una
catedral.
La
Gran
Logia
de
Londres
se
convirtió
en
foco
creador
de
innumerables
logias
en
todo
el
mundo,
que
progresivamente
fueron
creando
sus
propias
organizaciones
nacionales
(Grandes
Logias
o
Grandes
Orientes
en
cada
país),
vinculadas
todas
ellas
por
fraternales
lazos
de
solidaridad
y
reconocimiento
mutuos.
|
La
mayor
diferencia
entre
Obediencias
(Organizaciones)
se
produce
en
la
segunda
mitad
del
siglo
pasado,
al
decidir
el
Gran
Oriente
de
Francia
y,
progresivamente,
otras
Obediencias
Masónicas,
la
aceptación
de
agnósticos
o
ateos
entere
sus
miembros,
en
contra
del
sistema
anglosajón,
que
acepta
todas
las
creencias
pero
no
la
ausencia
de
ellas.
La razón de esta
diferencia es de origen
histórico y social.
Mientras
que
en
Gran
Bretaña
la
Iglesia
anglicana
favoreció
y
promovió
la
Masonería,
y
la
evolución
política
fue
gradual,
en
otros
países
de
Europa
se
produjo
una
pugna
entre
la
Iglesia
oficial
y
la
realidad
social,
y
una
evolución
política
con
frecuencia
traumática.
De
esta
diferencia
de
criterios
surgió
una
Masonería
de
sistema
anglosajón,
que
se
llama
a
sí
misma
regular
y
difícilmente
reconoce
a
las
otras,
y
una
Masonería
liberal.
Pese
a
todo,
los
masones
trabajamos
en
nombre
de
la
Masonería
universal,
nos
esforzamos
en
no
plantear
enfrentamientos,
y
nuestras
relaciones
son,
en
la
mayor
parte
de
los
casos,
fraternales
y
de
reconocimiento
mutuo.
La Masonería no está
dividida:
es como un árbol con
muchas ramas,
pero el tronco es el mismo
y desde años
se persigue el
acrecentamiento del común
espíritu masónico.
A nuestro juicio, tan
perjudicial sería un
enfrentamiento interno
como un monolitismo
ajeno a las ideas y
prácticas masónicas.

FIAT LUX
FELILUXOR
FE Y FELICIDAD EN LA LUZ DE ORO
AMONRA CHILE
UNA LUZ EN VUESTRO CAMINO….


|