|
Si
nos ponemos a meditar
sobre lo que son o
pueden ser nuestras
actividades, dentro y
fuera del seno de la
Sociedad, se nos viene a
la memoria, la idea de
que se hace
absolutamente necesario,
acudir a los medios que
nos pueden servir, como
aparatos o instrumentos
de trabajo, sea cual
fuere el género de vida
a que se dedique el
hombre, para conseguir
labrar su PORVENIR;
además no podemos
olvidar que en esas
circunstancias, la labor
constructiva que en
todos sus aspectos lleva
a cabo la humanidad,
queda en manos de
quienes realizan las
obras materiales e
intelectuales, que bien
pueden catalogarse como
de carácter
IMPERECEDERO.
Por el momento,
únicamente vamos a
describir uno de tantos
instrumentos de trabajo,
que según su forma y
aplicación, el hombre
necesita para
desarrollar sus
actividades, motivo por
el cual nos referiremos
al COMPÁS, como un
aparato esencial, cuyo
uso es indispensable en
la Geometría, en la
Arquitectura y en las
Artes; conoceremos pues,
su origen y la
etimología, por lo que
respecta a su nombre,
así como la
interpretación Simbólica
que se le atribuye.
En efecto, la palabra
COMPÁS es propia de la
lengua castellana y
deriva de “COMPASAR”,
voz que se considera
como el acto que se
ejecuta, por medio de un
instrumento formado por
DOS piernas o ramas
articuladas de distinta
estructura, que sirve
para medir distancias en
tramos, trazar
circunferencias,
calcular dimensiones,
establecer proporciones,
etc., por tal motivo, la
Ciencia nos describe a
NUEVE tipos de COMPASES,
mismos que reciben su
nombre, según el objeto
para el cual se les
destina; y así tenemos
al número 1 – COMPÁS DE
PUNTAS, como su nombre
lo indica, sus dos
Piernas terminan en
PUNTA, y sirve para
tomar Dimensiones y
marcar Distancias; el 2
– COMPÁS PARA PUNTILLAS
O GRÁFICOS, que lleva en
sus ramas los soportes
para fijar la puntilla o
el gráfico, según se
desee, y se utiliza para
trazar las
Circunferencias a lápiz
o tinta; el 3 – COMPRÁS
DE CUADRANTE, que
ostenta un sector de
arco en una se sus
ramas, y como su nombre
lo indica, se emplea
para medir la abertura o
graduación de los
CUADRANTES en los
círculos; el 4 – COMPÁS
DE PROPORCIÓN O
REDUCCIÓN, es el que
consta de un EJE
movible, que une sus dos
ramas acanaladas, a las
que aumenta o reduce sus
dimensiones, y sirve
para tomar, por uno de
sus extremos, las
PROPORCIONES, y por el
otro determinar la
correspondiente
REDUCCIÓN; el 5 – COMPÁS
DE ESPESORES, que está
constituido por dos
brazos rectos, y a
continuación dos ramas
curvas hacia adentro,
con un sector de
cuadrante en la unión de
uno de sus brazos con su
rama, y se usa para
determinar el ÁREA
respectiva de las
superficies curvas, o
sea, el ESPESOR de los
cuerpos; el 6 – COMPÁS
DE CORREDERA, consta de
una Regla graduada en
forma de ESCUADRA, con
un brazo corredizo
ajustable, que sirve
para medir o trazar los
espacios entre dos o más
líneas paralelas; el 7 –
COMPÁS DE PRECISIÓN,
está formado por dos
brazos o reglas planas
graduadas, y se emplea
para marcar las
distancias y la
graduación de los
Círculos concéntricos;
el 8 – COMPÁS DE CALIBRE
EXTERIOR, lo constituyen
dos piernas articuladas
curvas hacia adentro, y
sirve para medir las
dimensiones exteriores
de los PROYECTILES o de
cualquier otro cuerpo
cilíndrico; y por
último, tenemos el 9 –
COMPÁS DE CALIBRE
INTERIOR, que también
está constituido por dos
ramas curvas hacia
fuera, y se usa para
medir el CALIBRE o
DIÁMETRO interior de los
cañones, o de las
tuberías.
Como se ve, estos NUEVE
tipos distintos que
apreciamos en el COMPÁS,
tienen una aplicación
perfectamente bien
definida en la
Geometría, en la
Arquitectura y en las
Artes, según la forma,
la estructura y la
figura que afectan; pero
nosotros vamos a
referirnos únicamente,
al primero de ellos, o
sea al COMPÁS DE PUNTAS,
por ser al que se le
considera como un
verdadero Símbolo
Masónico, pero
atendiendo a su forma,
estructura y aspecto
verdaderamente
CORRECTOS, como vamos a
tener la oportunidad de
DESCRIBIR; en
consecuencia ya dijimos
que este instrumento
consta de DOS PIERNAS o
RAMAS articuladas, nada
más que en este caso,
ambas son de forma
netamente TRIANGULAR
hasta terminar o rematar
en PUNTAS, y su
articulación, o sea la
Cabeza del COMPÁS es de
forma CIRCULAR; por lo
tanto, en el orden
profano, sirve para
medir distancias en
tramos, tomar
dimensiones o
proporciones y también
para trazar la más
PERFECTA de las figuras
Geométricas, es decir, a
la Circunferencia que
limita al CÍRCULO.
Consecuentemente, si el
TRIÁNGULO es la primera de las
superficies Geométricas, el
CÍRCULO la más perfecta de las
figuras y sus dos extremos
rematan en DOS PUNTOS; quiere
decir que el COMPÁS está
constituido por los tres
PRINCIPIOS fundamentales, porque
en el se reúnen la Primera de
las SUPERFICIES, la PERFECCIÓN
de las figuras y el PUNTO de
origen de todas las cosas; por
eso confirmamos el hecho de que
la Cabeza es CIRCULAR, las Ramas
TRIANGULARES y sus Extremos
rematan en PUNTA, por eso
llegamos también al
convencimiento de que el COMPÁS
MASÓNICO, reúne esas tres
cualidades filosóficas, que no
podemos apreciar en todos los
demás instrumentos similares,
por lo tanto, vamos a estudiar
detalladamente sus acepciones
Simbólicas, Morales y
Científicas, en relación con sus
enseñanzas FILOSÓFICAS.
|
|
Por tal motivo, el COMPÁS en el
orden Masónico, es uno de los
atributos más usuales que se
conocen en el simbolismo, de ahí
también que se le toma como el
Signo representativo de la
LÓGICA, o sea la base en que se
apoya la LEY DE LA RAZÓN, como
factor emblemático por cuyo
medio, se deben AQUILATAR todos
los actos y las acciones de los
hombres, sea cual fuere el
género de sus actividades, para
el fin de que sus Obras
Materiales puedan ser ETERNAS,
así como sus CONCEPTOS
espirituales y sus VALORES
MORALES, puedan convertirse en
IMPERECEDEROS; en consecuencia,
el COMPÁS es el instrumento que
nos sirve para marcar el Límite
de nuestros DERECHOS, porque es
nuestro DEBER, no invadir los
que corresponden a nuestros
Semejantes, por ese motivo,
vemos que juntamente con la
ESCUADRA y la BIBLIA, forma otro
de los emblemas más preciados,
que se colocan sobre el ALTAR,
para que como guías de
orientación, puedan presidir
nuestros trabajos en cualquiera
de las Cámaras de las Logias.
En este caso, el COMPÁS
constituye el Símbolo de la
UNIDAD NATURAL, o sea la CAUSA,
el ORIGEN y el EFECTO cuya
acción vivificante, fecunda el
GERMEN para lograr la producción
o reproducción de todos los
Seres y las Cosas, CREADAS o que
surgen del seno de la propia
NATURALEZA; y por esa razón,
notamos que en lo material, lo
técnico y científico, también se
aplica invariablemente en la
Geometría, en la Arquitectura y
en todas las Obras de Arte, que
por su mano ejecuta el hombre
durante sus actividades.
Por otra parte, la ÉTICA
MASÓNICA considera el COMPÁS,
como un verdadero instrumento
alegórico del trabajo
intelectual, que dentro del
espíritu del hombre, germina o
fecunda a su entendimiento, para
inculcarle aquellos SANOS
principios; que nos inclinan
hacia una efectiva MODERACIÓN de
nuestros actos; es decir, que el
CÍRCULO que forma, limitado por
la circunferencia, reduce a la
VOLUNTAD dentro de sus
correspondientes fronteras,
mismas que jamás deben
REBASARSE, puesto que nos
determina el final de nuestros
propios DERECHOS y por lo mismo,
nos obliga a RESPETAR los
ajenos; ya que para nosotros los
Masones, también dicho Signo, es
emblemático de la VIRTUD, porque
con sus enseñanzas MORALES
perfecciona nuestra conducta,
alienta a nuestro ESPÍRITU,
fortalece a nuestro
ENTENDIMIENTO y cultiva a
nuestra INTELIGENCIA, con lo que
invariablemente nos proporciona
una IDEA exacta de lo que puede
ser o es, lo POSITIVO, lo REAL y
lo VERDADERO, eliminando así las
APARIENCIAS o las FALSAS
interpretaciones.
Ahora bien, el Simbolismo MORAL
que en el sentido de la palabra
se le atribuye al COMPÁS, por lo
que se refiere a las enseñanzas
que corresponden al Primer
Grado, consisten en que cada una
de sus medidas, corresponden a
los PASOS que marcamos por la
senda del DEBER, por lo que hay
que fijarlos con precisión y
firmeza, con el fin de lograr
RESTRINGIR, ELIMINAR o RECHAZAR
con toda energía, las costumbres
tendenciosas, los actos
denigrantes, los malos hábitos,
las pasiones vulgares y en
general, todos aquellos VICIOS
que se adquieren bajo el influjo
de la DEBILIDAD de carácter, de
la FALTA de voluntad propia, o
de la FRAGILIDAD humana.
Por esa razón confirmamos una
vez más, que el COMPÁS, al
trazar la Circunferencia,
también nos señala el ESPACIO de
nuestros DERECHOS, reducido a
sus verdaderas DIMENSIONES,
respecto a los DERECHOS que
justamente corresponden a
nuestros semejantes; por lo
tanto, quiere decir que en esta
forma, y en las mismas
condiciones, nos indica la
manera de proporcionarnos
MODERADAS expansiones y HONRADOS
placeres, a la hora del descanso
o de nuestras DIVERSIONES,
puesto que nunca debemos
olvidar, que el concepto de la
HONORABILIDAD, en Masonería,
siempre se ha definido como una
NECESIDAD propia del hombre que
sabe conservar su DIGNIDAD,
precisamente porque esa
cualidad, le obliga a RECATARSE
o a PRIVARSE de determinados
momentos de SOLAZ, que pueden
constituir un EXCESO de alegría,
aún cuando dichos actos puedan
desarrollarse, en contra de la
VOLUNTAD colectiva, puesto que
ese es el único medio de
conservar la propia REPUTACIÓN,
el RESPETO, la ESTIMACIÓN y las
CONSIDERACIONES que nos debemos;
porque de esa manera también
GUARDAMOS las que corresponden a
los demás.
Por tal motivo, también llegamos
al convencimiento de que el
COMPÁS, es el símbolo más
sublime y palpable,
representativo de las VIRTUDES
HUMANAS, porque la esencia de
sus enseñanzas, simbólicamente
constituyen la guía única que
prepara a la CONCIENCIA del
hombre, si tomamos en cuenta que
se trata precisamente, de
LIMITARSE de una manera
consciente y razonable, sus
DESEOS por alcanzar las más
elevadas AMBICIONES, así como el
hábito que se adquiere para
ABUSAR de ellas; puesto que por
ese medio, se evita que el
Individuo tome TORCIDOS senderos
en su camino hacia la
PERFECCIÓN; ya que se trata nada
menos que AJUSTAR la convicción
humana, a la conveniencia de la
colectividad SOCIAL, puesto que
se trata también del momento en
que deben manifestarse las
IDEAS, de emitir las OPINIONES o
de ejecutar las OBRAS, bajo la
dirección de un bien definido
CRITERIO, que permita conocer a
fondo el resultado de una LABOR
eminentemente BENÉFICA, en el
sentido ÉTICO de la palabra.
En consecuencia, no cabe duda de
que estamos convencidos que el
HOMBRE DE HONOR, puede tolerarlo
o soportarlo TODO, menos que se
le HUMILLE porque eso es motivo
de rebeldía, ya que la
SUSCEPTIBILIDAD, es propia de la
DELICADEZA como un sentimiento o
cualidad muy humanos; y aun
cuando una OFENSA pase
desapercibida por los demás,
basta con que en la conciencia
del ofendido se anide la
convicción de que se le ha
denigrado o difamado, para que
tenga motivo de reprocharse a sí
mismo, y por lo tanto, todo eso
puede ser motivo de ODIOS, de
RENCORES y probablemente hasta
de VENGANZAS en contra de los
detractores, cosa que por todos
conceptos debe EVITARSE.
Consecuentemente, es innegable
que hemos definido otra de las
maravillosas interpretaciones
que de la MORAL, se le atribuye
al COMPÁS, porque como ya
dijimos antes, al trazar a la
más PERFECTA de las figuras
geométricas, o sea a la
Circunferencia que rodea al
Círculo; con ese sólo hecho nos
circunscribe también, de una
manera AUTENTICA y POSITIVA, a
los DEBERES para consigo mismo,
ya que también por sí sola
siempre representará a la única
GUÌA, que de la misma manera nos
conducirá con felicidad, por la
escabrosa ruta de la PERFECCIÓN
MATERIAL, INTELECTUAL y
ESPIRITUAL, propios del
individuo que tiende a labrar su
PORVENIR; y si el AMOR PROPIO,
la SUSCEPTIBILIDAD y el HONOR,
no pueden ser factores
ajustables para los
procedimientos LEGALES, ni mucho
menos como motivo para que se
determinen SANCIONES Jurídicas,
es precisamente porque en ese
sentido, sólo se admite un
DERECHO INVIOLABLE para el
hombre, y más cuando se tiene la
conciencia o la convicción de
que constituye un acto de
verdadera JUSTICIA, porque no se
puede negar que se le ha
considerado exactamente como una
INTIMIDAD única en el individuo,
y propia de la CONCIENCIA
HUMANA.
Sin embargo, en ocasiones vemos
con pena que se abusa mucho de
la forma de empeñar la “PALABRA
DE HONOR”, aunque por fortuna
solo en casos excepcionales, el
hombre deja de cumplir tan
sagrado COMPROMISO, pero aún
así, solamente nosotros sabemos
que en Masonería “EMPEÑAR LA
PALABRA DE HONOR”, es
precisamente una cualidad que
tiende al perfeccionamiento
MORAL del Iniciado, que aprende
a cumplir sus promesas o sus
JURAMENTOS, es también lo que el
DECORO personal señala como
cualidad que siempre distinguirá
de una manera solemne, a la
inquebrantable VOLUNTAD, de
quienes saben mantener sus
convicciones como sòlo saben
hacerlo los MASONES conscientes
de sus DEBERES y de la
RESPONSABILIDAD contraída al
prestar su JURAMENTO ante el
ARA.
Ahora bien, refiriéndonos a la
interpretación OCULTA, que se le
atribuye al COMPÀS, en atención
a que es el instrumento por
medio del cual, como ya se ha
dicho, se puede trazar la figura
geométrica, cuya perfección es
innegable; es precisamente el
motivo por el que se calcula que
representa al EJE principal, que
sirve al INFINITO como punto de
observación, cuya ÓRBITA es tan
vasta, tan EXTENSA y tan
INCALCULABLE en lo material,
como DESCONOCIDA en lo
científico, hasta el grado de
que se tiene la convicción, de
que es el medio que origina a
todas las CAUSAS y los EFECTOS,
que proporcionan la producción y
la reproducción de todos los
Seres y las Cosas que por su
naturaleza ambigua, se mantienen
en el más absoluto de los
MISTERIOS, lo que como es de
comprenderse, también nos pone
de manifiesto a los factores
VITALES o de DESTRUCCIÓN y
MUERTE, SEGÚN EL CASO, pero como
agentes determinantes que
fecundan en la tierra, para dar
su fruto a lo que NACE, lo que
VIVE y luego producir el
fenómeno irresistible de la
MUERTE, o bien, porque se
presumen que son materias, que
asì como APARECEN, DESAPARECEN,
sin dejar más huella que la que
se puede encontrar en lo más
profundo de lo desconocido; es
decir, que estamos convencidos
de que de la ETERNIDAD hemos
venido, y por lo mismo a ella
volveremos irremisiblemente.
En cuanto a la Filosofía de las
enseñanzas Masónicas, aceptadas
como propias del COMPÀS,
comprende algunas variaciones
muy interesantes y de fecunda
MORAL, y se refieren a que es
indudable que el hombre, por sí
solo o por su propia naturaleza,
lleva tendencias eminentemente
SOCIALES, lo que indica de una
manera evidente, que los Seres
Humanos nunca podrán vivir en
forma AISLADA, ni mucho menos
sin relaciones de AMISTAD o
FAMILIARES, en relación con sus
semejantes, y desde luego, si el
hombre nace dentro de un
ambiente o conglomerado
netamente SOCIAL, o de la
FAMILIA, quiere decir que desde
ese momento como SER DÈBIL, no
puede bastarse a sí mismo, y es
el motivo por lo que
irremisiblemente necesita del
AUXILIO y las ATENCIONES de sus
semejantes, ya que por razón
natural, tienen la edad y las
facultades físicas e
intelectuales desarrolladas,
para poder proporcionar esa
ayuda material y de cuidados,
que tanto necesitan las
Criaturas durante su INFANCIA.
Por eso el CÌRCULO que nos traza
el COMPÀS, también nos limita la
capacidad de nuestros esfuerzos,
asì como nos marca los extremos
hasta donde pueden llegar
nuestros DEBERES, en relación a
nuestros DERECHOS, ya que como
SERES DÈBILES y faltos de
preparación física, intelectual
y espiritual, se ven obligados a
atender nuestros semejantes,
cuando ha llegado la hora de
adoptarlos como MAESTROS, lo que
viene a confirmar que ni aùn en
lo MORAL ni MATERIAL, podemos
por sí solos, llegar a despejar
el horizonte de las DUDAS, ni
mucho menos poder comprender lo
que puede ser una verdadera
labor SOCIAL, desde luego que
este antecedente nos demuestra
de una manera evidente, que los
hombres jamás podrán vivir
ENCERRADOS dentro de un INÙTIL o
ESTÈRIL aislamiento, porque su
preparación completa, siempre
estará encomendada a la
influencia de sus MAESTROS, de
quienes únicamente podrán
recibir los rayos que iluminan
con luz resplandeciente el
camino del BIEN y del PROGRESO,
a la vez que le reflejan en su
conciencia los sentimientos que
anida su CORAZÒN, para adquirir
las primeras nociones de AFECTO,
de CARIÑO y de AMOR hacia el
prójimo.
Este es el motivo principal, por
el que hemos llegado al
convencimiento de que el hombre
que mantiene relaciones con sus
semejantes, cumpliendo asì con
una obligación SOCIAL, es
indudable que adquiere también
los conocimientos, cuya
característica consiste
esencialmente en CONOCER a
quienes debe CONSIDERACIONES,
ESTIMACIÒN Y RESPETO, asì como
para que tenga la certeza de que
puede serles útil a sus
semejantes, a quienes del mismo
modo, tiene la ineludible
obligación de DIRIGIR, de
INSTRUIR y PREPARAR, para
conducirlos sin tropiezo, por el
camino del PROGRESO individual o
colectivo.
Por otra parte, tenemos a la
interpretación Astronómica del
COMPÁS, la que se refiere a la
estructura geométrica del mismo,
y consiste en que sus TRES
extremidades, o sean, la Cabeza
y las DOS puntas en que rematan
sus ramas, son alegóricas de las
TRES posiciones culminantes, que
se definen en LOGIA, COMO PARTES
DEL RECORRIDO QUE EN APARIENCIA
EJECUTA EL SOL, AL MARCAR LA
INCLINACIÓN DE SUS RAYOS, de
conformidad con la posición que
va adquiriendo, en relación a la
superficie de la Tierra; por lo
tanto, vemos claramente que la
referida Cabeza del COMPÀS,
representa al CENIT, como punto
máximo desde en donde el ASTRO
REY ilumina perpendicularmente y
en todo su esplendor al MUNDO, y
las DOS PUNTAS o extremos de sus
ramas, una se inclina hacia el
Oriente, como punto en donde
NACE el NUEVO DÌA, y la otra
hacia el Occidente, o sea el
OCASO, como punto en que termina
el SOL su recorrido, para dar
FIN AL DIA, o sea el momento en
que principia la NOCHE con sus
tinieblas impenetrables; en
consecuencia, los TRES extremos
del COMPÀS marcan también, de
una manera terminante, a los
TRES puntos cardinales, que en
Logia se distinguen como lo
Sitiales en que se colocan las
DIGNIDADES que presiden sus
trabajos, de acuerdo con las
horas en que el DÌA permite
desarrollar las actividades
humanas en beneficio de todas
sus GENERACIONES.
Aquí cabe determinar, de una
manera simbólica, el motivo por
el cual, el Venerable Maestro
pregunta al Primer Vigilante, la
hora en que deben abrirse los
TRABAJOS en la Logia; y la
respuesta es en el sentido que a
MEDIO DIA, o sea a la hora que
el SOL, ilumina a la Tierra con
todo su esplendor; una vez que
terminan las actividades
Masónicas de la Tenida, el
Venerable vuelve a preguntar al
Primer Vigilante, el momento en
que deben CERRARSE los Trabajos,
y en este caso, la respuesta es
que a la MEDIA NOCHE EN PUNTO, o
que indica claramente que los
Masones tienen la ineludible
obligación de trabajar siempre y
sin descanso, por el BIENESTAR y
el PROGRESO de los SUYOS y de
sus SEMEJANTES, sin más interés
propio, que el de SABER ser
ÙTILES a la Humanidad, puesto
que de esa manera se aprende a
SERVIR a la FAMILIA, a la
SOCIEDAD, al GOBIERNO y a la
PATRIA.
Para terminar sòlo nos resta
definir, que el COMPÀS con sus
ramas abiertas o desplegadas,
simboliza al TRABAJO material e
intelectual del hombre, y en
general a todo aquello que
significa MOVIMIENTO
progresista, OCUPACIONES
cotidianas, o EXPOSICIÒN de
ideas que llevan por objeto
INSTRUIR a la humanidad; y
también indica el período en que
se desarrollan todos los
fenómenos naturales, al igual
que representa a la EVOLUCIÒN
que producen, esa infinidad de
Fuerzas Fisicoquímicas, que de
una manera elocuente, FORMAN,
CREAN y TRANSFORMAN el aspecto,
las características y hasta la
forma de todos los Seres y las
Cosas, circunstancia por la
cual, resulta que el MUNDO de la
CREACIÒN está constituido por un
cúmulo de agentes, cuya
evolución corresponde al
desenvolvimiento continuo de las
CAUSAS y los EFECTOS, porque su
Origen se atribuye directamente
al SER SUPREMO.
Esta es la razón esencial por la
que el COMPÀS permanece sobre la
ESCUADRA y la BIBLIA, con sus
dos ramas abiertas, mientras se
llevan a cabo los trabajos
regulares de las Logias, en
cualquiera de sus Cámaras.
Por otra parte, el COMPÀS con
sus Ramas CERRADAS o plegadas,
es representativo del DESCANSO,
del REPOSO, de la TRANQUILIDAD,
de la QUIETUD, de la CALMA, de
la INMOVILIDAD, y en general de
todo aquello que se considera
como una INACTIVIDAD o SOSIEGO
ABSOLUTO; por tal motivo, en
cuanto la Logia CLAUSURA sus
trabajos de sus distintas
Cámaras, el COMPÀS debe
permanecer con sus dos ramas
PLEGADAS, juntamente con la
BIBLIA CERRADA y la ESCUADRA
sobre el ARA.
Estas son en síntesis, las
enseñanzas simbólicas que
contiene el COMPÁS, como
instrumento de trabajo en el
orden Masónico; conocimientos
que nunca deberán olvidar los
Iniciados, cualquiera que sea el
Grado que ostenten.
Recuerda siempre la diferencia
está en ti, en cambiar la vida y
la humanidad…
SANTIAGO DE CHILE 2013
FELILUXOR FE Y FELICIDAD EN LA
LUZ DE ORO
UNA LUZ EN VUESTRO CAMINO
A MIS PADRES Y HERMANOS QUE
ESTÁN EN LOS CIELOS Y EN LA
TIERRA. POR UNA ALIANZA
FORTALECIDA EN LA CONSERVACIÓN A
LO QUE NUESTRO PADRE DE LOS
MUNDOS NOS HA DADO COMO HERENCIA
KARMICA.
www.sanacionplaneta.org

|