|
El
contenido del presente
Tema, se refiere al
estudio de uno de los
actos Públicos o
Privados, más imponentes
y solemnes, puesto que
afecta a la vida humana,
dentro de todas sus
actividades Sociales,
por lo tanto, su
Filosofía contiene
también los más bellos
conceptos, sobre la
DECISIÓN, sobre el
CARÁCTER y sobre la
ENERGÍA del Hombre;
razón por la cual
debemos reconocer, que
el JURAMENTO se concibe
o se presta, mediante el
deliberado propósito, de
contraer una obligación
VOLUNTARIA o un
compromiso LEGAL, pero
sin embargo, no
olvidaremos que algunas
veces, para muchas
personas, el acto de
referencia resulta una
cuestión CARENTE de
importancia; a la que
por lo regular, le dan
una interpretación
FRÍVOLA; sin comprender
que la inmensa mayoría
de la Población del
Mundo, acepta tales
ceremoniales, como una
práctica de sumo interés
Social, como un acto
Sublime o como un suceso
Sagrado, según el caso.
Por lo tanto, también
hay que entender, que el
EGOÍSMO y la FRAGILIDAD
HUMANA, se interponen en
forma directa ante la
realidad de las cosas, y
por lo mismo, no nos
queda más que eliminar
esos DEFECTOS, haciendo
un acopio del esfuerzo
natural, para el fin de
anteponer la VERDAD,
sobre cualquier interés
particular, puesto que
de ahí, ha nacido el
JURAMENTO en nuestras
Leyes, para ser
introducido dentro de
nuestras costumbres, ya
que su principal
finalidad, consiste en
lograr el exacto
cumplimiento a los
DEBERES que
irremisiblemente imponen
los CARGOS o las
COMISIONES, dentro del
orden Público o Privado;
no obstante, se tiene
noticia de que en las
Legislaciones antiguas o
primitivas, o sea,
cuando las Creencias,
las Religiones y las
Costumbres dominaban
preferentemente al
Régimen Social, para
controlar la Conciencia
del Individuo, como un
factor que pertenecía a
la Ley;
consecuentemente, tenía
por objeto disponer de
la VOLUNTAD del Hombre
como su más eficaz
auxiliar.
Por
esa razón en aquellos
tiempos, al JURAMENTO
prestado ante cualquier
Autoridad civil o
Religiosa, se le
consideraba como un acto
INVIOLABLE o SAGRADO; en
cambio, hoy se practica,
únicamente como una
GARANTÍA para el
legislador; como la
mejor forma de obtener
la VERDAD y la RAZÓN,
cuando efectivamente
existe dentro del fuero
interno del individuo,
ya que el espíritu y la
Moralidad de los Códigos
Modernos, consiste en
abolir totalmente al
vocablo JURAMENTO,
substituyéndolo por el
de la PROTESTA, pero que
resulta el mismo Ritual
de Fe, por medio del
cual, debe marcarse el
fiel cumplimiento a las
obligaciones Sociales,
dentro de todas las
Ramas de la
administración.
En efecto, de todos
nosotros es conocido el
sistema por el que hemos
llegado a adquirir la
noción consciente y
exacta, de lo que es un
COMPROMISO PARTICULAR,
de lo que es un DEBER
SOCIAL, y de lo que
indica una OBLIGACIÓN
PÚBLICA, por lo tanto,
procederemos a estudiar
y a investigar el
origen, la
Interpretación, el
simbolismo, el
Significado y la
Definición Moral y
Filosófica de:
La
palabra JURAMENTO, misma
que deriva de las voces
Latinas “JURF” o “JURAMENTUM”,
las que significan una
afirmación o una
negación, de lo que es
cualquier cosa, poniendo
como testigo al Ser
Supremo; se refiere
también al acto de
contraer a conciencia,
algún compromiso; el de
cumplir con las
promesas; el de acatar
las Leyes; el de
desempeñar fielmente,
cualquier Cargo o
comisión; el de defender
a una Persona; el de
sostener un Ideal; el de
morir por una Causa, por
la Nación, por la
Bandera, etc.; al mismo
tiempo, en el sentido
figurado, estas voces
denotan una Blasfemia,
una Maldición, un Voto,
un Terno, etc.
Por
otra parte, a la palabra
JURAMENTO, se le agregan
algunos adjetivos, para
determinar su aplicación
y sus usos en el
lenguaje corriente; y
así tenemos: al
JURAMENTO ASERTORIO, o
sea el que se refiere a
alguna cosa o causa que
se afirma, que se
sostiene o que se niega:
al JURAMENTO PROMISORIO,
que es aquel que se
presta para prometer el
fiel cumplimiento de los
Deberes o de las
Obligaciones; al
JURAMENTO CONMINATORIO,
que es el que se emplea
como una amenaza en
contra de cualquier
persona; al JURAMENTO
EXECRATORIO, que indica
el hecho de desearse un
Mal a sí mismo, si acaso
no se cumple con una
promesa o con algún
deseo; al JURAMENTO
FALSO, que es el que se
presta faltando a la
verdad o a la palabra de
honor, en los dichos o
en las acciones; al
JURAMENTO JUDICIAL, que
se toma de oficio a
cualquier individuo,
durante sus
declaraciones, al
ventilar los
procedimientos legales.Por lo que
respecta al
orden Masónico,
el JURAMENTO, en
el sentido Ético
Filosófico, da a
entender la
promesa que se
hace en logia,
al fiel
cumplimiento a
las Obligaciones
Morales,
Materiales y
Espirituales,
que el Hombre se
debe a sí mismo,
las que debe a
sus Semejantes y
las que debe al
Ser Supremo. |
|
|
Por esa
razón en la Masonería, desde
época inmemorial, se impuso el
SOLEMNE ACTO DE LOS JURAMENTOS,
al reconocer a sus iniciados,
mismos que han mantenido
inalterable a la antigua
Costumbre Hebrea; por esa razón,
a sus creyentes, se les definía
en términos netamente simbólicos
dicho acto, tomando en cuenta
que: la palabra “IAMIN”, o sea
la mano derecha, deriva de la
voz “AMAN”, que significa Ser
fiel; en consecuencia, es lo que
constituye el origen primordial
del mencionado JURAMENTO, puesto
que denota una marcada tendencia
a establecer su propia
etimología en materia de
simbolismo; razón por medio de
la cual, la Masonería adoptó
dicho ceremonial, precisamente
aplicando en todas sus partes
las particularidades propias de
la Costumbre Hebrea, pero
naturalmente, de acuerdo con la
Lógica establecida, dentro de la
interpretación Dogmática, que se
le atribuye a dichas palabras. |
|
Además, si procedemos a hojear
las páginas de la BIBLIA,
resulta que constantemente nos
encontramos con variados y
pintorescos pasajes, en que se
hace alusión al JURAMENTO, como
un indiscutible emblema de la
VERDAD, de la FIDELIDAD y de la
RAZÓN; cuyo acto se ha venido
ejecutando, en el preciso
instante de levantar el Brazo
Derecho hacia arriba, con la
palma de la mano abierta, y
figurando una escuadra con el
antebrazo; este ceremonial
llevado a la práctica en la
forma descripta, es en realidad
la costumbre correcta UNIVERSAL,
adoptada por nuestra
Institución, al prestar dicho
JURAMENTO, aunque en ocasiones,
también hemos observado que se
ejecuta con el Brazo Derecho
extendido horizontalmente hacia
delante, en la forma antes
descripta la mano izquierda,
pero esa costumbre resulta
completamente incorrecta, como
lo veremos después, al tratar
otros Temas.
Asimismo, se sabe que los Judíos
y los Paganos, al prestar su
JURAMENTO, de una manera
efectiva se basaban en los
antiguos usos, los que también
se hacen remontar desde los
tiempos de Abraham, época en que
dicho ceremonial, se verificaba
ante el Rey de Salem; pero en
los siguientes términos:
“Levanto mi mano derecha delante
de vos, Señor Supremo, y ante
Dios, que es el dueño de los
Cielos y de la Tierra, JURO que
no tomaré nada, de lo que es
tuyo.
Al mismo tiempo, y en otras
ocasiones, se acostumbró entre
los Graduantes, al iniciarse
dentro de los Secretos
Masónicos, prestar su JURAMENTO,
colocando la mano derecha sobre
el Corazón; y otras veces, se
implantó el uso de colocarla
sobre el Libro de la Ley, sobre
la BIBLIA, o bien, sobre la mano
de quien ministraba tal
obligación, pero de todas
maneras, a dicho acto se le ha
considerado como indispensable
para aceptar la validez de
determinados ceremoniales o
procedimientos, Públicos o
Privados.
Sin embargo, nuestro actual
JURAMENTO, que invariablemente
prestamos ante el ALTAR, se
ejecuta con toda solemnidad,
extendiendo la mano derecha en
toda su longitud, tocando con la
extremidad de los dedos, a la
Escuadra y al Compás, que se
encuentran colocados sobre la
BIBLIA; acto que también
proviene de las antiguas
costumbres, aunque ahora, se
practica en el sentido
simbólico, para recordarnos
constantemente, lo que antes se
pretendía obtener de los
Iniciados; pues ahora debemos
tomar en consideración, que los
adelantos de la Civilización
Moderna y el estado actual en
que se encuentra el Progreso
Humano, en USOS y en IDEAS, nos
han obligado a suprimir y a
simplificar, muchos de los
ceremoniales del JURAMENTO, pero
que sin embargo, los actuales
nos dan la impresión de que lo
ejecutamos tal y cual se
practicaba en la antigüedad,
circunstancia que nos hace
pensar, en el grandioso cúmulo
de enseñanzas simbólicas, cuyo
recuerdo queda grabado para
siempre en nuestra mente,
afectando un tanto a nuestra
CONCIENCIA, en el sentido Moral
y Material, ya que los
Graduantes, cuando reciben la
LUZ MASÓNICA por primera vez, se
consideran como Hombres cuya
energía les ha permitido
penetrar, dentro de los
Misterios de una Sociedad, que
imparte sus Doctrinas, sus
Principios y sus Máximas, en
forma efectiva, a quienes lo
solicitan; sin hacer ninguna
distinción de Razas ni mucho
menos de Castas Sociales.
Tomando en consideración los
Razonamientos expuestos con
anterioridad, resulta que los
principales puntos Científicos,
Morales y Filosóficos,
contenidos dentro del ceremonial
Litúrgico del JURAMENTO DEL
APRENDIZ, se explican y se
definen, tomando como base a la
PROMESA SOLEMNE que hace el
INICIADO, así como a la
FIDELIDAD ABSOLUTA, a las
acciones que trata de ejecutar
durante toda su vida como Masón;
puesto que su mecanismo
científico, se materializa;
mediante el simbolismo de los
dos Líquidos: el AMARGO y el
DULCE; el primero se hace beber
en cantidad al postulante, para
el fin de recordarle los
Sufrimientos, las Penalidades,
las Fatigas, los Desengaños, los
Sinsabores y los Obstáculos con
los que irremisiblemente tendrá
que tropezar el hombre durante
su recorrido por la escabrosa
SENDA DE LA VIDA; tomando en
cuenta que es el verdadero
DESTINO que le está reservado al
Individuo IGNORANTE, o AISLADO
de sus Semejantes; y por lo
mismo, eso tendrá que sucederle
también al Hombre que NO OCURRE
a la ayuda de sus Maestros, por
ese motivo, se le ministra al
Aspirante, mayor cantidad del
Líquido AMARGO.
En cuanto a la bebida DULCE, se
le concede una interpretación
completamente distinta, si se
toma en consideración que
simbólicamente, siempre ha
representado al NÉCTAR DELICIOSO
que tiene la facultad de
proporcionar una Vida apacible,
sin tropiezos ni Amarguras; lo
que en el sentido Moral
significa, que el Iniciado debe
GOZAR de las Diversiones, de los
Placeres, de los Deleites, de la
dicha y de la Felicidad,
únicamente en forma MODERADA o
METÓDICA, sabiendo que para
lograrlo, necesita hacer uso
consciente de su Fuerza de
Voluntad, de su Educación y de
su ENERGÍA, cualidades que sólo
le puede proporcionar su
Preparación Intelectual y su
Talento; puesto que con ello,
asimismo demuestra plenamente,
su Alto Grado de Civilización,
al actuar como Hombre que sabe
ser UTIL a la Sociedad, para el
bien general de la Humanidad.
Por ese motivo el Masón, antes
que todo, está obligado a
cumplir en forma franca y
sincera, con fidelidad y
constancia con sus DEBERES
contraídos en Logia; ya que la
propia Naturaleza, le
proporciona todos los medios
Materiales, de Vital Interés y
en el orden Científico para
lograrlo; por lo tanto, esta es
la razón por la cual, el
Postulante PRUEBA solamente una
pequeña dosis, del líquido
DULCE.
En el sentido figurado de la
palabra, NÉCTAR, en relación al
orden Social; ya sabemos que
tiene una interpretación
sublime, si consideramos que
forzosamente debemos SOPORTAR,
durante el transcurso de nuestra
existencia, las más AMARGAS
EXPERIENCIAS, si queremos salir
victoriosos en la ejecución de
nuestras más ARDUAS LABORES;
puesto que SABER VIVIR,
significa luchar denodadamente,
y SER ÚTIL a nuestros
Semejantes, significa llegar
hasta el sacrificio; por lo
tanto, SERVIR A LA SOCIEDAD,
para conseguir el
perfeccionamiento Humano,
significa hacer el papel de
MÁRTIR, tomando en cuenta que
sólo de esa manera se logra
cumplir fielmente con nuestra
Misión como HOMBRES, como
CIUDADANOS y como MASONES.
En cambio, la Alegría, los
Placeres, los Goces y la
Felicidad del Individuo, en el
mismo sentido Ético Social,
resultan actos que se convierten
en momentos puramente PASAJEROS,
durante el transcurso de la vida
del Hombre; tomando en
consideración que: quien abusa
de ellos, sólo consigue un
perjuicio orgánico; con el
agravante de que puede afectar a
todos los que le rodean, razón
por medio de la cual, todos esos
incidentes de entretenimiento o
de distracción, deben
disfrutarse con ABSOLUTA
MODERACIÓN, con un MARCADO
LÍMITE y hasta donde la
Prudencia, la Discreción y la
Fuerza de Voluntad nos lo
permitan.
Consecuentemente, el JURAMENTO
MASÓNICO, lleva como base, a la
MORALIDAD y al RESPETO que deben
guardarse, a todos los Seres y a
las Cosas que existen dentro de
la propia Naturaleza; por lo
mismo, dicho acto nos recuerda
incesantemente, a la Grandiosa
Máxima que se refiere; al
RESPETO AL DERECHO AJENO, o sea,
al más sublime de los
razonamientos, que la justicia
encierra en sus principios,
mismos que, llevados a la
práctica como enseñanzas
UNIVERSALES, es lo que
constituye nada menos que al
Pedestal que sirve de apoyo a la
UNIÓN INTERNACIONAL, y como para
lograrlo en forma efectiva, se
hace necesario DESPOJARNOS DE
TODO INTERÉS MEZQUINO O
PARTICULAR; quiere decir, que
nosotros los Masones, debemos
estar siempre dispuestos a
soportar las MÁS DURAS PRUEBAS,
para poder afrontar cualquier
situación, con la Esperanza y la
Firmeza del Triunfo; esto, como
es natural, constituye otro de
los razonamientos, por medio del
cual, debemos privarnos del
exceso de diversiones, durante
nuestras horas de descanso,
puesto que no hay que olvidar,
que nuestra principal obligación
dentro de las Leyes de la
Naturaleza, o ante el mismo Ser
Supremo, consiste en llegar
hasta el Sacrifico, en BIEN DE
LA HUMANIDAD, a la que debemos
nuestros respeto y nuestro más
sincero afecto.
Otro de los puntos Filosóficos a
que se refiere el JURAMENTO
MASÓNICO, es el que corresponde
al concepto Moral, de lo que es
la RESERVA, de lo que es la
DISCRECIÓN y de lo que es el
SECRETO, puesto que se refiere a
una de las más elevadas
opiniones, sobre lo que
significa saber guardar; con
absoluto sigilo y estricta
diligencia, los Sucesos Íntimos,
los Privados y los Particulares
de los demás; los que por sí
solos, no nos pertenece
divulgar; también debemos tener
siempre presente, que el
Simbolismo Masónico del
JURAMENTO en el sentido
Espiritual; se interpreta como
un indispensable compromiso
Social, para respetar las
Opiniones o las Creencias, a lo
que jamás se debe faltar,
tomando en cuenta que con ello
se demuestra el TEMPLE del
individuo, a la vez que tiene
por objeto también, FORMAR
HOMBRES DE CARÁCTER Y DISCRETOS,
ya que entre sus sabias
interpretaciones, encontramos un
cúmulo de vastos conocimientos
Científicos y Filosóficos, que
nos proporcionan ideas muy
encumbradas y de elocuentes
lecciones de MORAL Y DE CIVISMO.
Por lo tanto, no cabe duda que
los inviolables principios que
le sirven de sostén a la
DISCRECIÓN, también constituye
un punto de apoyo, para fomentar
los sentimientos armónicos, que
mantienen a la UNIÓN, y
conservan los vínculos sublimes
de la AMISTAD, entre todas las
Clases Sociales y aún entre las
diferentes Razas Humanas.
Podemos referirnos a otro de los
puntos más esenciales y
complicados del JURAMENTO, y tal
vez sea el más interesante en su
Simbolismo, puesto que se trata
nada menos, que de la PALABRA
SAGRADA del Primer Grado,
tomando en cuenta que su
interpretación emblemática,
dentro del Cientificismo
Masónico, consiste en hacer uso
adecuado del SIGILO, de la
PRECAUCIÓN y de la DILIGENCIA
que nos es peculiar, al ejecutar
nuestras acciones o de Iniciar
nuestras obras, después de haber
emitido nuestras opiniones
conscientes y sanas; puesto que
jamás debemos olvidar, que
nuestra más honrosa MISIÓN
siempre consistirá, en ajustar
de manera Serena y razonable,
todas nuestras Ideas, para lo
que indudablemente, nuestra
GUÍA, siempre será también, la
más ALTA Y VERDADERA MORAL.
Todos los Principios y Conceptos
vertidos hasta aquí, debemos
analizarlos y llevarlos a la
práctica, mediante la influencia
de los ineludibles lazos de la
FRATERNIDAD, mismos que nos unen
a nuestros hermanos y sus
familiares; así como haciendo
uso de las innegables relaciones
de AMISTAD, que nos dispensamos
entre los profanos, en
consecuencia, todos esos
preceptos, dentro del fondo
científico encontramos infinidad
de Máximas Filosóficas y
Morales, que debemos
conservarlas INVIOLABLES, PURAS
y sin MANCHA; puesto que sería
muy penoso, tratar de disculpar
nuestros ERRORES, alegando
IGNORANCIA, falta de
PREPARACIÓN, o interponiendo
DISCULPAS, por los descuidos
cometidos durante cualquier acto
Inconsciente o INVOLUNTARIO.
Por otra parte, no debemos pasar
por alto las verdaderas Máximas
cuyas enseñanzas, están
contenidas en los saludables
principios, que la SANA MORAL
encierra en sus sublimes
conceptos, ya que nuestra
educación y nuestra conducta
para con la Sociedad en general,
aconsejan un DESPEJADO
ENTENDIMIENTO para todos
nuestros propósitos, de acuerdo
con el firme y buen CRITERIO del
hombre de talento; puesto que
sus elocuentes manifestaciones
de cultura, se harían más
difícil de llevar a la práctica,
si no se ocurre al auxilio
científico de las VERDADERAS
DOCTRINAS MASÓNICAS, tomando en
consideración que, desde tiempo
inmemorial, se vienen propagando
sus SABIAS CUANTO JUSTAS
ENSEÑANZAS.
Finalmente, no nos queda más que
recordar, a nuestros Queridos
Hermanos Aprendices, que el
JURAMENTO que presta ante el
Altar, al ser recibido dentro
del seno de la MASONERÍA AZUL,
le recuerda y le advierte
constantemente, al solemne
Ritual, en que aceptó QUEDAR
DESHONRADO, si alguna vez OLVIDA
o ABJURA el cumplimiento de sus
promesas; por cuya razón, en la
actualidad, y tomando en cuenta
el progreso adquirido a base de
la Inteligencia del Hombre; sólo
basta la palabra de honor que
prestamos ante el ARA, para
garantizar el VALOR DE LAS
PROMESAS y de las
RESPONSABILIDADES contraídas,
durante el imponente acto del
JURAMENTO, ceremonial mediante
el cual, queda sellado el
compromiso MORAL y ESPIRITUAL,
propio de todo hombre HONRADO Y
RAZONABLE.
Para terminar el presente
estudio, sólo nos resta
establecer que en los remotos
tiempos en que se Iniciaba a los
Candidatos, dentro de los
Grandes Misterios; se castigaba
al Aprendiz INDISCRETO o TRAIDOR
a sus DEBERES o a sus
JURAMENTOS, cortándole el
cuello, acto que simbólicamente
hoy, le recuerda constantemente
el SIGNO GUTURAL, que se le
enseña al postulante en el
PRIMER GRADO, no obstante en la
actualidad, probablemente dicho
ceremonial, resulta más
elocuente y rudo, si se toma en
consideración que por ese sólo
hecho, significa que el Iniciado
QUEDA DESHONRADO PARA SIEMPRE.
En síntesis, a éste se reduce,
en términos generales, los
estudios del Origen, el
Significado, de la
Interpretación de la Definición,
del Simbolismo y de la filosofía
del JURAMENTO que se presta ante
el ARA, dentro del ceremonial de
la Primera Cámara; mismo que no
debemos olvidar jamás.
Recuerda siempre la diferencia
está en ti, en cambiar la vida y
la humanidad…
SANTIAGO DE CHILE 2013
FELILUXOR FE Y FELICIDAD EN LA
LUZ DE ORO
UNA LUZ EN VUESTRO CAMINO
A MIS PADRES Y HERMANOS QUE
ESTÁN EN LOS CIELOS Y EN LA
TIERRA. POR UNA ALIANZA
FORTALECIDA EN LA CONSERVACIÓN A
LO QUE NUESTRO PADRE DE LOS
MUNDOS NOS HA DADO COMO HERENCIA
KARMICA.
www.sanacionplaneta.org
|