
por Torkom Saraydarian

|
(Extractado del libro El
Discípulo, Su Desafío Esencial.
Editorial Kier.)
Reseña
|
Torkom Saraydarian (1917–1997)
nació en Turquía procedente de
una familia armenia. Fue un
extraordinario ser humano. Se le
ha reconocido mundialmente como
gran académico de religiones
comparadas. Fue un gran maestro,
escritor, conferencista y
compositor de música sacra. Dio
más de 3.000 conferencias
alrededor del mundo. Desde su
infancia fue entrenado en las
enseñanzas de la Sabiduría
Eterna bajo la guía de su amado
padre. A medida que creció,
visitó monasterios, templos
antiguos y escuelas esotéricas
para encontrar las respuestas a
sus preguntas sobre el hombre y
el Universo. Estudio música y
dominó instrumentos como el
violín, el piano, el violonchelo
y la guitarra. Compuso cientos
de piezas musicales reflejo de
su entrenamiento en la Sabiduría
Infinita. Sus trabajos
representan una síntesis de lo
mejor y lo más bello de la
cultura sacra del mundo al crear
un verdadero acercamiento
universal a la espiritualidad.
El increíble legado que nos dejó
es de 170 libros, la mitad de
los cuales aún no ha sido
publicada, así como cientos de
piezas musicales, conferencias
en audio y video y cursos de
meditación. El notable logro en
sus obras ha sido el de
sintetizar y hacer entendible la
enorme cantidad de conocimiento
conocida como Sabiduría Eterna.
Torkom tuvo una honesta y gran
cualidad, nunca engañó a sus
estudiantes con falsas promesas
o ilusiones, sino que los guió a
través del largo y desafiante
camino de la
auto-transformación. Él era un
firme creyente que los grandes
logros requieren grandes
esfuerzos.
Hay quince reglas sencillas para
purificar las emociones. Muchas
personas dirán que ya conocen
estas reglas; pero porque las
“conocen” ¡no las aplican!
1. Trata de evitar tus intereses
egoístas. Siempre que
introduzcas tu interés personal
en tus pensamientos, acciones o
palabras, estás creando feas
emociones y suscitando emociones
feas en los demás.
Si tomas cualquier problema del
mundo, desde problemas
familiares hasta problemas
comerciales y de política
internacional, y ahondas en sus
causas, siempre encontrarás los
gusanos del interés personal que
están comiéndose los cimientos.
El interés personal siempre te
lleva en la dirección
equivocada.
2. Evita la vanidad. La vanidad
es una forma de autoengaño, en
la que piensas que eres algo que
no eres. Cuando yo era muy niño,
mi padre me contó un cuento para
instruirme acerca de la vanidad.
Un día un cuervo vio a un pavo
real de bellísimas plumas que él
admiraba muchísimo. Aguardó
durante muchos días hasta que el
pavo real empezó a cambiar sus
plumas. Entonces las recogió y
se adornó con ellas. El cuervo
estaba muy ufano con su aspecto.
Fue al espejo para admirarse.
Llamó a muchos pájaros para que
acudieran a ver cuan bello había
llegado a ser de repente.
De pronto, un fuerte viento que
llegó sopló todas las plumas de
pavo real y el cuervo quedó de
pie, frente a sus amigos, como
un pájaro negro desnudo. “De
ahora en adelante” —me dijo mi
padre solemnemente— “no te
adornes con las plumas de los
otros”.
No uses los logros y el talento
de otras personas para parecer
más grande. Esto es vanidad.3. Evita la ira. La ira daña los
pétalos de tus centros
superiores. Tal vez esto no
pueda demostrarse, pero es un
hecho que después que estás
enojado, durante varias horas no
tienes energía. La ira es
también peligrosa porque a
menudo te hace hacer cosas que
nunca habrías hecho si
estuvieras en tus cabales.
4. Evita la codicia. La codicia
altera la brújula de tu vida.
Cuando te atrapa la codicia, te
pareces a un avión atrapado en
la corriente de un jet, que no
puede hallar su rumbo. La
codicia hace que a su tiempo
quedes atrapado por una fuerza
de la que no podrás liberarte.
Esto imprime una carga tremenda
de presión sobre tus cuerpos
físico y mental, y perturba tu
equilibrio. Cuando tu equilibrio
emocional está perturbado, tu
naturaleza física y mental no te
servirán sino que te
traicionarán.
5. Evita el temor. El temor hace
que te identifiques con valores
falsos y suposiciones falsas.
Uno de mis Maestros en el
monasterio me dijo una vez:
“Sólo en la intrepidez absoluta
está contenida la claridad de la
consciencia”. Si tienes miedo,
tu consciencia se disipa.
Siempre que venzas todo temor,
purificas tu consciencia y tu
cuerpo, y ayudas a tu
supervivencia y tu longevidad.
Tu temor hace que los demás te
controlen, y todo ser humano
controlado por otros se está
suicidando. Pero nos gusta
controlar a los demás, en vez de
dejar que sean personas que se
realizan solas. Cuando ejercitas
el temor sobre los demás, eres
un criminal, pero eres un
criminal mayor si permites que
otras personas te controlen
inyectándote temor.
6. Evita la ostentación. La
ostentación construye una
personalidad falsa, y una
personalidad falsa vive mediante
emociones negativas. Una vez que
empiezas a hacer ostentación,
deberás alimentar continuamente
esa personalidad falsa con
emociones negativas para hacer
que continúe existiendo.
7. Trata de comprender los
puntos de vista de los demás. No
saltes de inmediato a tus
propias conclusiones cuando las
personas se comportan de cierto
modo. “Aquél no me saludó hoy.
Debe estar enojado conmigo”. De
inmediato, al decir esto, ya
creaste mil y una emociones en
tu corazón. Aunque tu conclusión
fuera acertada, no necesitas
crear esas emociones: por lo
tanto, no saltes a conclusiones.
8. Reemplaza cada emoción
negativa con una emoción
positiva a través de la
imaginación. La gente piensa que
el pensamiento puede controlar a
las emociones. Esto no es
cierto. La imaginación controla
a las emociones. Las emociones
son más fuertes que los
pensamientos en esta altura de
nuestra evolución porque vivimos
en el torbellino emocional;
todavía no entramos en el
torbellino mental. |
|
|
Siempre que tengas una emoción
negativa, trata de reemplazarla
inmediatamente con la
contraparte positiva. Por
ejemplo, siendo niño, un amigo y
yo pasábamos la noche en una
cabaña en la montaña. Mi amigo
estaba muy asustado. Decía:
—Alrededor de la casa hay muchos
osos y coyotes, ¡irrumpirán
cuando estemos dormidos y nos
comerán! El pobrecito estaba
atrapado en sus emociones
negativas. Le dije: —Hace cinco
minutos vi cuarenta ángeles
bailando alrededor de nuestra
cabaña. Tenían enormes alas
doradas y mantos de bellos
colores… Y hay uno sentado en
cada rincón de la cabaña. Si
algún animal se atreve a entrar
aquí, el ángel sacará su espada
y le cortará la nariz… Hice una
pausa. Él ya estaba durmiendo.
Por desgracia, la mayor parte de
la humanidad es víctima de sus
propias alucinaciones. Debemos
liberamos de nuestras
alucinaciones. En una ocasión,
una mujer vino a pedirme consejo
porque odiaba a otra y no podía
soportar verle la cara. Trabajé
con ella durante una hora
efectuando los siguientes
ejercicios una y otra vez: |
Primero, imagina que caminas por
la calle, y que ella camina
hacia ti. Mírala y aparta tu
rostro… Ahora ella viene de la
dirección contraria y tú de
pronto pasas junto a ella, la
saludas y luego miras a otra
parte…
Ahora tropieza con ella al pasar
y dile: “Discúlpame, no quise
hacerte año”… La cuarta vez que
pases junto a ella, estréchale
la mano. La quinta vez, abrázala
y dile: “Te quiero”…
La semana siguiente, la mujer a
la que yo aconsejara entró en
una reunión. Al detenerse luego
de trasponer la puerta, se
volvió y vio a la misma mujer a
quien antes odiara, que estaba
de pie junto a ella. ¡De pronto,
la abrazó!
Siempre que reemplaces una
emoción negativa con una emoción
positiva, rompes
cristalizaciones de viejas
imaginaciones y las reemplazas
con imaginaciones sanas.
9. Aumenta diariamente tu
imaginación positiva y creadora.
Por ejemplo, por la mañana, bien
temprano, cuando subas a tu auto
para ir a trabajar, no pienses:
“Me va a ocurrir un accidente…
Los negocios andarán mal… Ese
hombre va a venir de nuevo…”
Todas estas cosas son posibles.
Pero en lugar de ello, di: “¡Qué
bello día es hoy! Hoy todo va a
andar magníficamente…”. Esta
clase de actitud te equipa con
energía positiva para afrontar
los hechos negativos. Esta es no
sólo una técnica útil; puede
salvarte realmente la vida.
10. Toma los hechos que podrían
causarte irritación, ira, y
emociones negativas, y mediante
tu imaginación procura que no
puedan influir sobre ti. Mírate
en tu imaginación estando muy
calmo y alegre.
Es importantísimo destruir tus
apegos a objetos, personas y
deseos porque todo aquello a lo
cual te apegas mina tu energía.
No dejes que la gente se apegue
a ti o se identifique contigo, y
tampoco te identifiques con
ella. De este modo tendrás
relaciones humanas más sanas. En
mi experiencia como consejero,
hallé que personas que acuden
con problemas terribles de unas
con otras, estuvieron en unos
tiempos fundidos, identificados
y apegados; en pocas palabras:
pegadas entre sí.
11. No busques las faltas de los
demás. Siempre que empieces a
tratar de encontrar defectos en
los demás, ya sean éstos reales
o irreales, verás que de ti
emanarán emociones negativas.
Cuando las emociones negativas
empiezan a circular en tu
organismo, ya intoxicaste tu
organismo; contaminaste tu
propia esfera de la consciencia
.
12. No te alegres con los
fracasos de los demás. A cada
uno de nosotros le gusta
alegrarse cuando otras personas
que no nos gustan fracasan. Pero
al hacer esto, no sólo herimos a
los demás; también nos herimos…
porque “”ellos” son
esencialmente “nosotros”.
13. Imagina diariamente, durante
uno o dos minutos, que estás
sentado junto a tu Maestro,
cualquiera que éste sea. Esto te
quitará muchas emociones
negativas, y las destruirá.
14. Intenta diariamente efectuar
durante unos momentos un
silencio emocional total. Si
aprendes esta técnica, será una
gran bendición para ti. Una cosa
es decir: “En la reunión de hoy
no hablaré… No discutiré con esa
mujer”. Algunas personas
obtienen grandes resultados
cerrando la boca; pero, ¿podrás
silenciar tus emociones y no
tener una reacción emocional, no
importa lo que alguien te diga o
haga?
Esta es una técnica importante
que hay que dominar, porque
quien domina sus emociones se
vuelve amo de su vida. Puedes
tener gran dominio mental, pero
si no tienes dominio emocional,
puedes destruirlo todo alrededor
de ti.
15. Desarrolla la ternura. La
gente piensa que ésta se refiere
a dulces sonrisas, expresiones
melifluas, movimientos
melodiosos y ojos almibarados.
La verdadera ternura no radica
en las formas externas sino en
el significado de las palabras,
la voz y los modales tuyos. Si
en tus expresiones hay amor,
luz, belleza, justicia y
libertad, eres una persona
tierna. Pero si en ellas hay
mala intención, calumnia,
traición, mentiras e hipocresía,
entonces no importa cuáles sean
tus expresiones, eres una
persona tosca.
Algunas de estas quince reglas
tal vez parezcan juegos, pero
debajo de ellas hay una gran
ciencia sobre el uso de la
energía en el conocimiento
creador. Estas son quince reglas
para el dominio de la vida.
FIAT LUX
AMONRA CHILE UNA LUZ EN VUESTRO
CAMINO.
SANTIAGO DE CHILE. JUNIO
2011-2012
FELILUXOR
FE Y FELICIDAD EN LA LUZ DE ORO
UNA LUZ EN VUESTRO CAMINO.
A MIS PADRES Y HERMANOS
QUE ESTÁN EN LOS CIELOS Y EN LA
TIERRA.
POR UNA ALIANZA FORTALECIDA EN
LA CONSERVACIÓN A LO QUE NUESTRO
PADRE DE LOS MUNDOS NOS HA DADO
COMO HERENCIA KARMICA TRABAJANDO
EN COMUNIDAD POR LA CONTINUIDAD
DE LA VIDA.

|
|
|
|



|
|
|
|