|
Ya
se dice que una
manera de
acercarse a los
símbolos es
meditar sobre
ellos. Para
procurar un
abordaje más
íntimo, es
necesario sentir
la cercanía del
símbolo. Durante
la meditación,
nos podemos
interrogar sobre
lo que el
símbolo tiene
para decirnos.
Un ejercicio
simple, consiste
en suponer que
el símbolo es
una frase.
Entonces, nos
preguntaremos:
¿Qué frase
sería? Es
importante,
comenzar a
trabajar con los
símbolos, aunque
sea de manera
muy modesta.
Interpretar un
símbolo es ser
capaces de
descubrir que
nos vincula con
él. Sin embargo,
nunca es algo
definitivo.
Porque éste
vínculo cambia
con el tiempo.
Tal como cambia
el vínculo según
vamos conociendo
a una persona, a
medida que
conocemos un
símbolo,
encontramos que
tiene más cosas
que decirnos.
Así, como una
luz puede tener
múltiples
reflejos, un
símbolo puede
tener múltiples
significados. Lo
importante, es
encontrar alguno
de ellos. La
profundidad de
nuestras
interpretaciones,
surgirá con la
práctica y la
constancia. Como
Martinistas, la
develación
simbólica que
practicamos se
basa en la
esencia de
nuestra
tradición. Por
lo que el
símbolo es, al
mismo tiempo, un
conocimiento del
mundo espiritual
y una alegoría
de la praxis.
Develarlo,
implica el
acceso al
conocimiento por
un método
practico.
El martinismo
está
estructurado
sobre la
ejercitación. No
se trata de una
vía
especulativa,
sino que apunta
al trabajo en el
oratorio
particular. Las
reuniones
grupales y la
investigación,
son secundarias.
La
interpretación
simbólica
martinista
refleja esta
tendencia hacia
la práctica como
cuestión
esencial. Por lo
tanto, podríamos
decir, que todo
símbolo
trasmitido por
el martinismo
siempre tiene
una aplicación
práctica. Esta
es una de las
claves
fundamentales
para comprender
el sistema
simbólico
martinista. Al
analizar un
símbolo, debemos
tener en cuenta
que está inserto
dentro de la
cosmogonía que
nos fue legada
por Saint Martin.
Continuamos
avanzando por
los senderos del
bosque simbólico
martinista. En
este texto,
trataremos de
acercarnos al
significado de
la Iglesia
Interna en la
vía íntima.
Cuando hablamos
de iglesia,
pareceríamos
referirnos a una
cuestión
religiosa y
exterior. Sin
embargo, es
importante darse
cuenta que
iglesia tiene
otros
significados.
Uno bastante
común es asociar
iglesia a
templo. Es
decir, el lugar
donde se realiza
el culto. Por lo
tanto, hablar en
este sentido de
iglesia interna
sería lo mismo
que hablar de
templo interno.
A lo cual,
dejaremos esta
cuestión para
cuando tratemos
el simbolismo
del templo
La iglesia, en
lo temporal, se
ubica como
intermediaria
entre el cielo y
el hombre. Esta
intermediación
se efectúa como
representante
institucional de
lo divino en la
materialidad.
Luego,
necesariamente,
toda iglesia
posee una
jerarquía. A
veces más
rígida, otras
más flexible.
Pero siempre
encontramos una
estructura.
Además, una
iglesia implica
la existencia de
una doctrina. La
cual, constituye
una
interpretación
de la tradición.
Notemos que
todos estos
elementos son
construcciones
producto de una
estructura
comunitaria. |
|
|
Si
retrocedemos en el
tiempo, hacia los
orígenes de la palabra
iglesia, veremos que
procede de la voz griega
ekklesía. Ella designaba
a la asamblea de las
polis griegas. Esto es
una evidencia de que el
cristianismo primitivo
es una tradición que
asume tempranamente las
formas helénicas. La
asamblea, representa la
comunidad de cristianos.
En la antigüedad, según
se dice, se realizaban
en el Templo. Más tarde,
los cristianos
celebraban la ekklesía
en otros sitios. En el
mundo griego, la
ekklesía no era una
reunión común.
Era
uno de los órganos de la
antigua democracia
griega. Ésta asamblea,
tomaba decisiones sobre
leyes, nombramiento de
funcionarios,
declaraciones de guerra,
paz, etc. Los ciudadanos
que participaban en
ella, lo hacían con
igualdad de voz y voto,
de manera directa y sin
representantes.
Con
lo cual, la eclesia
cristiana primitiva,
heredera de la ekklesía
griega, debería tener
igualmente un espíritu
democrático. El cual se
habrá ido perdiendo,
hasta que se incorporó
al imperio romano, donde
asumió la forma de una
jerarquía rígida
sostenida por una
autoridad ad vitam.
Entre aquella primitiva
eclesia y las iglesias
cristianas de nuestros
días, si bien han
cambiado la forma y la
estructura, hay una
continuidad en que ambas
significan una
agrupación de la
comunidad cristiana. La
iglesia representa, el
sentido de religión. Es
la reunión de los fieles
entres sí. No podemos
dejar de pensar, en esta
reunión de los fieles,
como un símbolo de la
reunión completa de la
humanidad, con un fin
espiritual. Entonces,
podemos decir que la
iglesia es un símbolo en
el cual las almas se
fusionan en un cuerpo o
asamblea comunitaria. Es
así, que la iglesia
viene a simbolizar la
reconstrucción del
Hombre Primordial, como
unión del coro de almas
de toda la humanidad.
Por éste simbolismo de
reunir la humanidad
completa, es que aparece
la idea de una iglesia
universal. Que lo
abarque todo, sin que
nada quede por fuera.
Tal operación de
reconstrucción de la
Humanidad Original, es
clara para la iglesia
exterior. Pero, estamos
tratando de enfocarnos
en el concepto de
iglesia interna.
Entonces, ésta última,
es necesariamente, la
reunión de nuestras
facciones encontradas.
Es la unificación de
nuestra voluntad para
seguir el Deseo de la
Realización Espiritual.
La iglesia interna, es
el signo de la
Regeneración Individual.
Consiste en fundir
nuestro intelecto con
nuestro Corazón en una
unidad indisoluble. La
iglesia interna es la
reunión de todas
nuestras fuerzas y de
todos nuestros recursos,
en pos de acercarnos
hacia la Divinidad. Es
el fin de nuestra
existencia
contradictoria, de la
guerra de los opuestos
en nuestra alma. Ésta
iglesia interna, viene a
significar el Espíritu
de Dios en nosotros.
“Cuando se hizo
necesario que las
verdades interiores
fueran envueltas en
ceremonias exteriores y
simbólicas, a causa de
la debilidad de los
hombres, que no eran
capaces de soportar la
unión de la luz, nació
el culto exterior; pero
se trata siempre de la
representación y el
símbolo del interior, o
sea, el símbolo del
verdadero homenaje
rendido a Dios en
espíritu y en verdad.”
POR UNA HUMANIDAD EN QUE
SEMBREMOS SEMILLAS
FÉRTILES PARA EL
FLORECIMIENTO DE LA
SANTA LUZ INEFABLE EN
TODOS LOS CORAZONES DE
LOS HOMBRES. POR EL
DESPERTAR DE LAS
CONCIENCIAS EN NUESTRO
HOGAR NUESTRO PLANETA
TIERRA QUE SUFRE DESDE
EL FONDO DE SU VIENTRE,
ANTE ELLO EL MEJOR
REGALO Y CELEBRACIÓN ES
LA UNIÓN DE LA
CONCIENCIA DESPIERTA, DE
ESTE A OESTE DE NORTE A
SUR, DE ARRIBA HACIA
ABAJO, PUES ANTE EL
CREADOR TODO LOS QUE NOS
PUEDA SERVIR ES LO
CONSTRUIDO HACIA EL BIEN
DE LA VIDA, NO NOS
SERVIRÁN NINGÚN PODER
DADO EN LA TIERRA, NI
PERGAMINOS Y BRILLOS,
TRAJES Y ADORNOS SIN
VALOR ANTE LA LUZ
INEFABLE, SOLO LOS DADOS
POR EL GRAN SEÑOR DE LOS
DÍAS Y DEL UNIVERSO EN
LA GRAN ESCALA
UNIVERSAL, SERÁN LOS QUE
NOS ELEVEN A LA NUEVA
CONCIENCIA PLANETARIA
QUE ESTAMOS VIVIENDO Y
VIVIREMOS.
ESCUCHA EL CORAZÓN DE LA
TIERRA Y DE NUESTRO
PADRE Y COMPRENDERÁS,
RECUERDA SIEMPRE LA
DIFERENCIA ESTA EN CADA
UNO DE VOSOTROS EL
DESPERTAR Y PREPARARNOS…
FIAT LUX
AMONRA CHILE UNA LUZ EN
VUESTRO CAMINO.
SANTIAGO DE CHILE
FELILUXOR
FE Y FELICIDAD EN LA LUZ
DE ORO
UNA LUZ EN VUESTRO
CAMINO.
A MIS PADRES Y HERMANOS
QUE ESTÁN EN LOS CIELOS
Y EN LA TIERRA.
POR UNA ALIANZA
FORTALECIDA EN LA
CONSERVACIÓN A LO QUE
NUESTRO PADRE DE LOS
MUNDOS NOS HA DADO COMO
HERENCIA KARMICA
TRABAJANDO EN COMUNIDAD
POR LA CONTINUIDAD DE LA
VIDA.
 
|