|
El hallazgo de los
manuscritos del mar
muerto
En 1945 tres Pastores
beduinos de la tribu Ta´amireh, que Vivian en
el desierto de Judea,
descubrieron una cueva
en Qumran, en su
interior encontraron
diez tinajas cilíndricas
y restos de otras que se
habían roto por las
piedras caídas del
techo. Algunas estaban
vacías, pero de una de
ellas sacaron un extraño
paquete de color verdoso
que contenía pergaminos.
Luego se descubriría que
los escritos
correspondían al
manuscrito de Isaías (es
el texto más antiguo que
hoy en día disponemos
del Antiguo Testamento),
al comentario de Habacuc
y a la Regla de dicha
comunidad que algunos
investigadores pensaban
que podían ser los
Esenios. El 11 de abril
de 1948 salió a la luz
pública la noticia al
mundo del hallazgo de
estos manuscritos cuya
antigüedad se fechaba en
torno al siglo II ó III
antes de nuestra Era.
Entre 1945 y 1966,
beduinos y arqueólogos
buscaron en el interior
de cientos de cuevas a
lo largo del desierto
que está paralelo al Mar
Muerto.
En unas veinte de esas
cuevas se hallaron
escritos de distintas
épocas, que componen un
conjunto de textos de
tipo bíblicos,
apócrifos, documentos de
los Esenios, cartas y
papeles de carácter
jurídico-administrativo,
así como monedas, restos
de utensilios, etc.
Gracias a estos
hallazgos podemos ver
que apreciaban la ley
mosaica y el antiguo
testamento además de que
podemos observar su
extraño lenguaje escrito
ya que algunos de sus
escritos han sido
realizados en símbolos
para solo ellos poder
entenderlos.
Inicios
Hacia el año150 a.C.
surgen como una
verdadera religión. El
nombre significa “los
piadosos” y les fue dado
por las gentes que los
conocían, ya que ellos
mismos se denominaban
“Orden de los Hijos de
la Luz”. No existe
referencia de ellos ni
el Antiguo ni en el
Nuevo Testamento, pero
si la hay; a través del
historiador y cronista
Flavio Josefo (Guerra de
los Judíos II, 119-161),
de Filón, Plinio y
muchos otros,
coincidiendo todos en
elogios sobre su Regla y
del espíritu que les
inspiraba. Plinio dice;
“son gente solitaria y
muy superior al resto de
la Humanidad” y que se
nutrían merced a la
incesante corriente de
personas que acudían a
ellos en gran número. A
Filón, le inspiraron su
Tratado para probar que
todo hombre bueno es
también libre. Para Josefo que hacia los
diecinueve años había
pertenecido ya a los
fariseos, a los saduceos
y a los Esenios, nos
dice que constituyen una
hermandad similar a los
pitagóricos y que habían
renunciado al placer y a
las riquezas de la vida.
|
|
Tenían todos sus bienes
en común, todos debían
contribuir con sus
trabajos y en
retribución, nunca
debían de carecer de lo
necesario.
Solían vivir más de cien
años. No había entre
ellos ni esclavos ni
señores, pues apostaban
por la fraternidad.
Estudiaban las
Escrituras tratando de
aumentar en el
conocimiento profundo de
la Verdad, iban siempre
de blanco, y su vida
estaba siempre presidida
por un alto nivel de
disciplina.
Los Esenios habitaron en
la llamada “Ciudad de la
Sal”, lugar inhóspito en
el desierto de Judea,
junto al Mar Muerto.
El llamado Maestro de
Justicia
La comunidad fue
reorganizada por un
personaje llamado
Maestro de Justicia y
continuó en el desierto
hasta el terremoto que
produjo graves daños en
toda la zona, en el año
31 a.C. algunos grupos
volvieron al Mar Muerto
para luego desaparecer
en la historia.
Los documentos hallados
en Qumran, han puesto
sobre la mesa su
importantísimo papel en
el que se inspiró el
cristianismo primitivo.
La comunidad reflejada
en estos documentos es
mesianista aguardando la
restauración de la línea
davídica en el trono de
Israel. En el manuscrito
de la Guerra, hallado en
una de las cuevas a ese
Mesías davídico se le
llama “el Cetro”.Eran
dualistas y con la
mentalidad apocalíptica
tal y como se refleja en
el Nuevo Testamento.

La comunidad de
qumran
Qumran, a unos 17
kilómetros al sur de
Jericó y al norte de Ain
Gidi, era su lugar
principal en Palestina,
pero estaban por todo el
país, y también en
Egipto donde tenían su
sede más importante en
los alrededores de
Alejandría; próximos al
Monte Moria o ha
Heliópolis según otros.
|
|
Los
sectarios de Qumran se
reconocían a sí mismos
como el “grupo” puro de
Israel, como la Nueva
Alianza. Sus miembros
practicaban ritos
similares al bautismo de
la primitiva comunidad
cristiana y marcaban las
frentes de sus iniciados
con el signo de la X
(cruz de San Andrés) se
creyó que representaba
la letra inicial de la
palabra griega Xristos,
pero la práctica
efectiva de señalar al
iniciado “elegido” era
la misma.
Arnauld de Saint-Jacques
en su obra Los
Templarios y el
Evangelio de San Juan:
La fuente de Moisés fue
Egipto y los iniciados
Esenios aprendieron de
esta misma fuente,
aparte de recoger la
Tradición hebrea en su
pureza a través de
textos ocultos de los
profanos y los invasores
romanos. No cabe ninguna
duda de que la Orden de
los Hijos de la Luz era
una orden monástica, y
una orden iniciática que
practicaba la cábala, la
astrología y la
alquimia. Su misión
principal era preparar
el advenimiento del
Mesías, formando un
cierto número de
iniciados y de santos
que ayudaran al Cristo
en su Misión Redentora y
a los apóstoles.
|
Jesucristo y los
Esenios
Seguramente la Orden
Esenia cumplió su
cometido, preparando el
nacimiento de Jesús,
para lo cual tomaron
bajo su protección a las
familias de María y de
José que recibieron
formación esenia como la
recibiría el mismo Jesús
y Juan el Bautista.
Tras morir Cristo, los
Esenios siguieron
prestando sus servicios
a los apóstoles y
discípulos con tal
eficacia y discreción
que sólo pasados los
siglos, ha sido
reconocida su inmensa
labor por algunos de los
historiadores.

Relación entre los
Judíos y Esenios
El odio de los jefes
judíos contra los
Esenios era atroz,
tomemos como ejemplo el
hecho de que el Gran
Sacerdote de Jerusalén
realizara una expedición
violenta contra Qumran
donde se asesinó al
Maestro de Justicia
mientras este oficiaba
una ceremonia.
Los Esenios, herederos
de la Orden de
Melquisedec, acusaban a
los líderes judíos de
usurpación del
sacerdocio y de
contaminar el santuario
ya que rechazaban los
sacrificios de animales.
Hasta el calendario era
objeto de discusión ya
que Qumran se regía por
el calendario solar,
mientras que Jerusalén
utilizaba el lunar, por
lo que las liturgias no
coincidían. Mientras los
Esenios creían en la
esencia de la Tradición
del Verbo Solar de Ram,
los judíos; habían
adoptado el Principio
Jónico, simbolizado por
la Luna, principio
femenino y reflejo del
solar.
Los Esenios eran
conscientes, no sólo
creían en una Nueva
Alianza, sino, que
además vivían ya esta
Nueva Alianza.

El final
Tan viva era su fe que
no temían la muerte, por
ello causo la admiración
de los mismos romanos
cuando estos atacaron
Qumran.
Josefo nos decía:
“Menosprecian los
peligros, triunfan del
dolor por la elevación
de su alma y consideran
la muerte, cuando se
presenta con gloria,
como preferible a una
vida mortal. La guerra
romana ha probado su
fuerza de carácter en
toda circunstancia: los
miembros apaleados,
torturados, quemados y
sometidos a todos los
instrumentos de martirio
con el fin de
arrancarles alguna
blasfemia contra el
legislador o para
hacerles comer alimentos
prohibidos, no ha podido
obligarles ni a lo uno
ni a lo otro, ni
siquiera sus
torturadores han podido
alardear de haberles
hecho derramar una sola
lágrima. Sonrientes
durante los suplicios y
burlándose de sus
verdugos, expiraban con
alegría como si pronto
volvieran a revivir”.
(Guerra de los Judíos,
Libro 2º, cap. VII).
La Orden de los Hijos de
la Luz fue destruida
durante la represión del
año 70. Qumran fue
arrasada y muchos
Esenios muertos. Los que
escaparon se refugiaron
junto a hermanos suyos
en las comunidades
cristianas. Estos
últimos Esenios serían
uno de los tres grupos
de iniciados que
formaron el misterioso
Priorato de Sión,
prolongación oculta de
la Orden del Temple.
El temple y los
Esenios
Resulta curiosa la
similitud, en su
trascendencia y
rigurosidad, entre las
liturgias de entrada de
ambas órdenes. Ingresar
en la secta esenia, así
como en la orden
templaria, no era fácil,
llevándose a cabo
complejos rituales de
admisión.
El Enigma Crístico
Si la figura de Juan el
Bautista ha provocado
dudas sobre su
procedencia esenia, el
propio Jesús no lo ha
sido menos. La figura
central del Cristianismo
ha sugerido; todo tipo
de leyendas para
explicar su mensaje.
Desde teorías que lo
llevan al Himalaya,
hasta secretos viajes a
Egipto o a la India. La
falta de información de
Jesús permite todo tipo
de especulaciones.
Una cosa si está clara,
y es que cada vez se
hace más evidente la
aportación de los
Esenios al Cristianismo.
FIAT LUX
AMONRA CHILE UNA LUZ EN
VUESTRO CAMINO.
SANTIAGO DE CHILE. JUNIO
2011-2012
FELILUXOR
FE Y FELICIDAD EN LA LUZ
DE ORO
UNA LUZ EN VUESTRO
CAMINO.
A MIS PADRES Y HERMANOS
QUE ESTÁN EN LOS CIELOS
Y EN LA TIERRA.
POR UNA ALIANZA
FORTALECIDA EN LA
CONSERVACIÓN A LO QUE
NUESTRO PADRE DE LOS
MUNDOS NOS HA DADO COMO
HERENCIA KARMICA
TRABAJANDO EN COMUNIDAD
POR LA CONTINUIDAD DE LA
VIDA.


|