Cachet de M. de
Pasqually
|
Martinez
de Pasqually fue un
místico Frances de
origen judío. Nació
en las inmediaciones
de Grenoble cerca
del ano 1720. Sus
enseñanzas provienen
primordialmente de
su padre que lo
inicio en la
masonería a muy
temprana edad. En
1752 estableció la
Orden de los
Caballeros Masones
Elegidos Cohens del
Universo basado en
la espiritualidad
original como un
medio de llegar a
alcanzar la Luz
divina y la mística
que los llevara a
salir de la
ignorancia material
a la iluminación
espiritual.
Primordialmente
establecía las 4
horas de rezo diario
(6-12-6-12).
En 1754 funda el
capítulo de los
jueces Escoceses y
luego, en 1760,
instala un templo de
los verdaderos
Caballeros Masones
Elegidos Cohén del
Universo, y así
sucesivamente se va
configurando una
serie de templos en
los principales
países de Europa.
En el año 1766
Martines de
Pasqually abre en
pleno París un nuevo
Templo Cohén, con la
ayuda de Juan
Bautista Willermoz,
Bacon de la
Chevaleríe y el
Conde de Lurignan.
Dos años más tarde
aparece la figura de
Louis Claude de
Saint Martin quien
se encuentra con
Martines de
Pasqually y pronto
se convierte en su
secretario más
apreciado.
Joaquín Martines De
Pasqually, el 6 de
mayo de 1772, viaja
a Santo Domingo
donde va a formar
varios Templos Cohén.
Escribe su "Tratado
de la Reintegración
de los Seres" el que
no alcanza a
terminar.
Desde América
mantuvo contacto
permanente con sus
discípulos en
Europa. Envió
constantemente
instrucciones de
curso y rituales.
Después de dos años
muere en Puerto
Príncipe el 20 de
septiembre de1774,
habiendo sido
durante toda su
existencia un hombre
ocultista de los más
notables de su
época.
A la muerte de Joaquín
Martines De Pasqually,
la Orden de los Elegidos
Cohén decae, como ha
sido en toda la
historia.
Los templos de Rochela,
Marsella y Libourne se
fusionan con la Gran
logia de Francia. Las
tendencias se dividen;
unos se unen con las
órdenes masónicas
tradicionales más
operativas y otras
desean un camino más
místico, más interior y
se convierten en adeptos
del Martinismo. |
   
Papus
|
Por otro lado Papus en
su libro de 1899
Martinismo y Masonería
afirma que Pasqually fue
iniciado por Swedenborg
en la Masonería
alrededor de 1754 en
Avignon.
Papus crea el Consejo de
las Ordenes Martinistas
integrado por Estanislao
de Guaita, Barlet,
Chaboseau, Marc Harven y
otros martinistas de la
época.
La orden entra en
trabajos secretos y
estrictamente herméticos
al enfrentar la Primera
Guerra Mundial. Para eso
se mantuvo liderando la
orden desde 1891 hasta
cerca de los inicios de
esta guerra;
posteriormente va a ser
presidida por Chaboseau
hasta su muerte en el
año 1946, en plena
Segunda Guerra Mundial.
Los trabajos durante las
dos guerras mundiales
fueron estrictamente
herméticos, más aún
siendo el Martinismo una
orden secreta.
Los verdaderos
martinistas no
publicitan sus
actividades; incluso una
de sus obligaciones y
juramentos cuando son
acéptenlos en la orden
es:
Nunca traicionar el
nombre Del Maestro que
cumplió la iniciación.
Elías Buchelli fue un
eminente MARTINISTA de
gran importancia para
América.
Creó el "Anuario
Astrológico Americano"
en el año 1934, en el
que escribían,
preferentemente,
iniciados rosacruces,
martinistas y masones;
algunos de ellos muy
conocidos por los
actuales martinistas; el
mismo Elías Buchelli fue
un Maestro masón,
Martinista y rosacruz.
Otros connotados
martinistas fueron: el
Dr. R. Swinburne Clymer,
Supremo Gran Maestro de
la Federación Rosacruces
en América; León
Tournier, Maestro
Iniciador de la Orden
Martinista; C. Chevillon
Gran Maestro de la Orden
Martinista y Rector de
la rosa cruz cabalística
en Francia en Lyon
Ouspesnsky y otros
iniciados.
A LA GLORIA DE ESTOS
GRANDES SERES POR SU
ENTREGA Y HERENCIA
DEJADA EN EL AMOR
CONSTRUCTIVO PARTICIPE E
INGENIEROS DE LA MAGIA
ELEMENTAL Y DIVINA PARA
LA HUMANIDAD...
   
|
Emmanuel Swedenborg
De Pasqually tuvo un
secretario llamado Louis
Claude de Saint-Martín,
nació en Amboise,
Francia en un 18 de
Enero de 1743 y muere un
13 de Octubre de 1803.
Fue iniciado en 1765.
Centralizo la mística
del camino a la
iluminación espiritual
no por medio de los
ritos, sino a través del
corazón. Llego a ser un
importante e influyente
filosofo ocultista al
que llamaban el Filosofo
Desconocido.
Saint- Martin formó un
nuevo sistema de
masonería escocesa, el
Rito Escocés Reformado,
el cual se unió a la
rama francesa de la
Observancia Templaria
Estricta durante la
Convencion de 1778 en
Lyon. Fue ésta una
asamblea de masones de
rito escocés a la que
acudieron también
representantes de la
francmasoneria suiza. El
nombre de Martinismo se
debe a este fundador de
la Orden.
Saint Martain tuvo
contado con el llamado
"Agente Desconocido" de
quien recibía enseñanzas
de las que quedaba
extraordinariamente
impresionado. En esa
época escribe su primer
"Libro de Errores y de
Verdad"; firmó este
libro con el seudónimo
de "El Filósofo
Desconocido" y su obra
fue muy comentada en los
círculos de los
iluminados.
Su tesis era que,
mediante el conocimiento
de su propia naturaleza,
el hombre puede obtener
el conocimiento de su
creador y de toda su
creación; como también
los fundamentos de las
Leyes del Universo.
Saint Martaín fue
uniluminado y deseaba
ardientemente compartir
los conocimientos
recibidos; pero sólo a
aquellos que estuvieran
preparados para
recibirlos y
comprenderlos. A lo
largo de su vida pudo
encontrar lecciones
ocultas que lo guiaban
hacia la perfección y
consolidación de su
ideal.
Otro de sus libros fue
"El Escenario Natural"
que habla sobre la
relación entre la
Naturaleza, el hombre y
Dios".
Saint Martain fue
enemigo del ateísmo y
del materialismo en
todas sus
manifestaciones, los que
eran muy comunes en la
Europa de esa época.
Muchos le empezaron a
llamar el Filósofo
Desconocido y su
característica
predominante era la de
unir el conocimiento del
mundo invisible con el
de la mente.
Las enseñanzas de Saint
Martain se difundieron a
partir del año 1785 en
Francia, Inglaterra y
Rusia preferentemente.
En Londres conoció a Law,
apodado el místico y
también M. Belz, el
famoso clarividente; más
tarde se hizo amigo de
Zinovoew y del príncipe
Galitzne quien introdujo
el Martinismo en Rusia.
Es necesario recordar
que esta escuela fue muy
perseguida,
especialmente en Rusia,
debido a la ignorancia
de sus metas y
doctrinas, y a las
conductas erradas de
algunos Martinistas que
habían recibido las
enseñanzas de Saint
Martain.
Con respecto a la
influencia de la
Revolución Francesa,
Saint Martain planteaba
que la estructura
social, cualquiera que
ella fuese, no puede ser
perdurable si ésta sólo
satisface el orgullo y
los intereses personales
de los individuos, y no
está basada en el
conocimiento
trascendental del ser
humano, de acuerdo a las
leyes divinas que deben
operar en todo orden.
Un legislador debe tener
una profunda comprensión
de la naturaleza íntima
de cada persona; de lo
contrario tarde o
temprano terminarán en
graves errores, como lo
fue la Revolución
Francesa.
En el ensayo "El
Cocodrilo ", Saint
Martain describe la
lucha entre las fuerzas
del bien y del mal.
Muestra como a través de
las cosas sagradas se
escapaba el mal, el que
tiene un espacio y
tiempo que puede ser muy
bien reconocido por
señales evidentes que no
pueden confundirse.
El bien y las cosas
sagradas siempre saldrán
victoriosos sobre el
mal; pero, para lograrlo
debe existir un combate
permanente.
Las doctrinas de Saint
Martain se esparcieron
rápidamente por todo el
mundo, bajo el nombre de
orden martinista.
El estaba convencido que
la mejor modalidad de
trabajo era la
iniciación individual.
Cada miembro era
cuidadosamente elegido y
se le iniciaba en los
principios de la orden.
El iniciador le daba los
trabajos a realizar, los
que estaban de acuerdo
con su particular modo
de ser y su desarrollo o
ritmo.
El camino en este
sentido era más largo,
pero a la vez más
seguro; la doctrina
permanecía pura e
inalterable ganando
fuerza y expresión.
En su escrito "Nuevas
Revelaciones", explica
la relación entre el ser
humano y su Creador; con
esto el poder ilimitado
y la libre
determinación.
Estos rasgos, aunque
llevan consigo reflejos
de Dios pueden trabajar
en perfecta concordancia
con las leyes
universales, acercándose
a la anhelada felicidad.
Estas mismas facultades,
pueden interrumpir la
unión con el Creador y
someter al ser humano a
una vida común sin
trascendencia.
Sin embargo, el ser
humano puede desarrollar
sus aptitudes para
elevar su nivel de vida.
Saint Martain
consideraba la unidad
como lo esencial de lo
cual todo emana.
Así, todo ser humano en
cualquier plano nivel de
evolución esta expuesto
a la primera causa, que
es la unidad: así como
los rayos solares que
aunque viajan muy lejos
siempre mantienen su
unidad con la luz,
central que emana del
Sol.
Saint Martain planteaba
el deseo de unir en el
nombre del amor y
considera vital la
hermandad en la vida
social de los humanos.
Consideraba que la
igualdad era una
constante matemática; un
resultado del orden y la
armonía.
Sus fundamentos
esenciales se basaban en
considerar la hermandad
como factor de amor que
regula las relaciones
humanas entre la
justicia, la caridad, la
fortaleza y la
debilidad.
La maldad la explotación
y la tiranía no pueden
permanecer a la luz del
amor fraternal.
Un símbolo en la
doctrina de Saint
Martain es el círculo y
los rayos que
interfiere. Su constante
relación entre la
circunferencia de un
círculo y los rayos,
está expresada en
términos matemáticos por
la letra N; ya sea
porque las dimensiones
del círculo sean de
milímetros o de millones
de kilómetros. Se puede
decir entonces, que las
circunferencias de los
círculos tienen una
relación equitativa
entre ellos.
Lo mismo ocurre con el
ser humano, la
circunferencia es su
bien; la luz es el
límite que el ser humano
no puede quebrantar.
La luz o la superficie
descrita por su rayo en
su revolución alrededor
del centro, es su área
de responsabilidad que
según aumenta la
circunferencia el
círculo también lo hace;
y así como crecen los
derechos del hombre,
crecen también en
proporción sus
responsabilidades.
La imposición de
responsabilidades se
enfrenta con oposición,
por lo cual no puede
haber conciliación entre
la justicia y la
caridad; sin embargo,
será todo posible si se
fundamenta la hermandad
en el altruismo y la
solidaridad.
La libertad está basada
en el cumplimiento de la
ley.
Ningún ser humano puede
transgredir la ley sin,
recibir como
consecuencia de este
acto una pena, aunque no
sea consciente de ello.
El ser humano debe ser
consciente de sus
derechos y
responsabilidades como
alma viviente, sólo
cumpliendo con estos
preceptos, podrá ser
realmente libre y
cumplir con su tener que
ser en la vida.
El anhelo de todo
martinista es ayudar a
lograr la unidad de toda
la humanidad.
Saint Martain fue un
profundo pensador con
raíces cristianas y
deseaba ardientemente
construir bases
absolutas para una nueva
humanidad, basada en el
amor a Cristo, cual
debía guiar toda la vida
del ser humano.
Para la Orden Martinista
es la Caballería
Cristiana, uno de sus
miembros debe estar
dispuesto a trabajar.
Consigo mismo en forma
interna y pasar por
todas las etapas de un
renacimiento espiritual
cada vez más profundo,
hasta el punto de
alcanzar el nacimiento
del Cristo interno.
La principal
responsabilidad de cada
miembro de la orden es
la de servir al a
humanidad en forma
completa y perfecta,
sacrificando su propia
individualidad personal
en bien de los demás.
El Martinismo anuncia el
advenimiento de Cristo
en cada ser humano para
la redención de la
humanidad.
La orden martinista
estuvo asociada a la
Federación universal de
Órdenes Secretas
Iniciáticas "FUDOSI". El
lema de los martinistas
elegido por el Filósofo
Desconocido (...)
LA ÚNICA INICIACIÓN QUE
YO RECOMIENDO
Y BUSCO CON GRAN PASIÓN
DE MI ALMA,
ES QUE PODAMOS ENCONTRAR
EL CORAZÓN
DE LA DIVINIDAD E
INDUCIRLO A QUE ENTRE EN
NOSOTROS.
ASÍ SEREMOS
PERFECCIONADOS
Y NOS UNIREMOS A LA OBRA
DEL CREADOR PARA LA
ETERNIDAD".
   
No existe otra forma de
obtener esta iniciación
si no se hace un trabajo
interno, real y profundo
en lo personal.
Con respecto a la obra
de Saint Martain, Honoré
de Balsac fue martinista
einiciado por Henri de
Latouche, al que
reconoce como gran
iniciado, también se
relacionó con el
príncipe Galitzine de
Rusia quien ayudó a la
difusión del Martinismo.
Aún se distingue la
influencia de Saint
Martain.
Atacó duramente el
catolicismo. En la
actualidad el Martinismo
ha vuelto a encontrar la
vía inferior, el camino
de la unidad por el
espíritu y corazón.
La base de la iniciación
martinista es el
desarrollo del amor
(caritas).
Los fundamentos de la
filosofía del "Filósofo
Desconocido ", están
basados esencialmente
sobre las teorías de los
egipcios y de la escuela
pitagórica. Contiene en
sus simbolismos la clave
que abre el mundo de los
misterios de la
creación, el que es
secreto inefable,
incomunicable y
únicamente comprensible
a los verdaderos
adeptos.
Estos trabajos no
profanan los misterios
del velo de Isis con
imprudentes
revelaciones.
El iniciado que es digno
y que está versado en la
historia del hermetismo,
de sus doctrinas, de sus
ritos, de sus ceremonias
y de sus jeroglíficos,
puede penetrar la
secreta y real
significación de los
símbolos ofrecidos a la
meditación del hombre o
mujer de deseo.
Los Martinistas se dejan
entrever, pero no al
simple curioso; es una
escuela de alto
hermetismo que se
descubre a muy pocas
personas, prefiriendo la
calidad a la cantidad.
Estanislao de Guaita en
sus recordados
discursos, desarrolló la
doctrina de que la
iniciación es el
resultado de una
enseñanza; pero que en
ella existe un
crecimiento personal que
es fundamental.
Cualquier poder conocido
por la naturaleza o la
sociedad, debe
desarrollarse para ser
útil; además, debe
adaptarse a la función
de aquellos que ha de
beneficiar, es decir, el
martinismo es flexible
adaptable a la realidad
en la que se va a
desenvolver, sea que
este determinada por las
personas, por los
pueblos o condiciones de
ellos y las
circunstancias en que se
encuentre.
Al parecer, en los
primeros años del
Martinismo se les
conoció como la Escuela
de los Filósofos
Desconocidos que, según
Eliphas Lévi, habría
sido fundada por
Martines de Pasqually
continuada por Louis
Claude de Saint Martain,
quien habría incorporado
a los últimos adeptos de
la verdadera iniciación
. Saint Martain estaba
familiarizado con la
antigua clave del Tarot,
es decir, el misterio
del los alfabetos
sagrados y los
jeroglíficos hieráticos.
Dejó muchos pentáculos
curiosísimos jamás
grabados.
Uno de ellos fue la
clave tradicional de la
Gran Obra.
Los Martinistas fueron
los últimos cristianos
de la hueste de los
grandes iluminados y
fueron ellos quienes
iniciaron a Cazotte.
A fines del siglo XIX y
comiences del XX, el
Martinismo dejó de ser
conocido y fluyó como
una débil corriente de
agua, así lo describe
Eliphas Levi; sin
embargo, contó entre sus
filas con personajes tan
brillantes como:
Chaptal. Henry Delaage y
Constantin Chevillon.
Lai nfluencia que había
perdido fue recuperada
gracias a Willermoz
(como hemos dicho fue
discípulo de Pasqually
quien había centrados
sus actividades en Lyon)
Las enseñanzas se
transmitieron
secretamente y como
resultado, en el año
1887, se empezaron a
reunir los grupos
Martínistas.
La fuerza motriz
principal del encuentro
de Lyon fue
Jean-Baptiste Willermoz
(1730-1824), Juan
Bautista Willermoz,
nacido el 10 de julio de
1730, en Saint-Claude(Franco
Candado), se transforma
en guía del grupo de
tendencias más
operativa; posee una
sólida experiencia
esotérica y una amplia
formación especialmente
en la Masonería. Fuen
iniciado en 1750. Fue
Venerable Maestro a los
22 años. En 1752 fue
consagrado como Maestro
Masón y en el año 1762,
pasa a ser el preceptor
de la Gran Logia de los
Maestros Regulares.
Al año siguiente junto a
Pierre-Jacques, fundó el
Soberano Capítulo de los
Caballeros del Águila
Negra Rosacruz, cuyos
trabajos estaban basados
en la alquimia. Esta
orden trabajó en unión
de ideas y pensamientos
con la Rosacruz de Oro
de Alemania.
Willermoz fue iniciado
en el seno de la Orden
de la Estricta
Observancia Templaría,
en el año 1774, dirigida
por el príncipe Federico
de Brunswick y el barón
Von Hund. En el año 1776
participa en la creación
del Directorio Escocés
de la Provincia de
Auvernía de la estricta
Observancia. Finalmente,
participa en la creación
de la Orden de los
Caballeros Benefactores
de la ciudad Santa, con
la que queda ligado
hasta sus últimos días
de vida; fallece el 20
de mayo de 1824.
La obra de Willermoz
actualmente sigue dando
luz, vida, y amor a las
distintas logias
Martinista en el
mundo...
Cuando Pasqually muere
en 1774 Willermoz decide
rescatar las ensenanzas
y usarlas dentro del
cuerpo masonico de los
Caballeros Cohens. Alli
se unificaron bajo el
nombre de Rito Escocés
Rectificado los de Von
Hund y los de Saint-Martin,
como queda dicho.
(La filosofIa de éste,
el martinismo, fue una
influencia preponderante
en el resurgimiento del
ocultismo frances a
finales del siglo XIX,
sobre todo en relacion
con los grupos
<<rosacruces>> que hemos
comentado y las
relaciones entre las
Ordenes martinistas y el
Rito Escocés Rectificado
siguen siendo estrechas
a la hora de escribir
estas lineas.)
La Observancia Templaria
Estricta fue abolida en
la Convencion de
Wilhelmsbad (1782),
reconociendose como
legítimo el sistema del
Rito Escocés Rectificado
(que era, en esencia, la
Observancia Estricta
bajo un nuevo nombre y
con adicion de algunas
creencias martinistas).
La Observancia Templaria
Estricta sobrevivio
también a través de su
influencia sobre otra
forma de francmasoneria
<<oculta>>, los Ritos
Egipcios creados por el
conde Cagliostro.
Después de ser admitido
en 1777 a una logia de
Londres (Esperance 369)
de la Observancia
Estricta, Cagliostro
desarrollo su propio
sistema, que incorporaba
ideas alquímicas y otras
aprendidas de grupos
ocultos alemanes. En
1782 creo la <<logia
madre> del Rito Egipcio
en Lyon. Rasgo
distintivo de este
sistema, aparte el
empleo de simbolismos
tomados del antiguo
Egipto, era la igualdad
funcional de la mujer.
También es significativa
la fecha fundacional de
este sistema. Los
incrédulos atribuyen la
fundación de la
francmasonería de rito
egipcio a la moda
europea de todo lo
egipcio causada por la
campana de Napoleon
(durante la cual fue
descubierta la famosa
piedra Rosetta); sin
embargo esa aventura
egipcia fue en
1789-1799, posterior a
la instigación del
sistema masónico.
Cagliostro
   
En 1788 se creo en
Venecia el Rito de
Misraim bajo
credenciales otorgadas
por Cagliostro, y en
1810 lo llevaron a
Francia los tres
hermanos Michael, Joseph
y Marcus Bedarride,
oriundos de Provenza.
Estos crearon un Gran
Capitulo en Paris e
iniciaron negociaciones
para unirse al Gran
Oriente. Tambien
establecieron relaciones
con el Rito Escoces
Rectificado, lo cual
implicaba el
reconocimiento del
origen comun de ambos
sistemas en la
Observancia Templaria
Estricta. Los cuatro
grados maximos del Rito
de Misraim recibieron el
nombre de Arcana
Arcanorum.
Otro rito egipcio
importante fue el de
Menfis, creado en
Montauban en 1838 por
Jacques-Etienne Marconis
de Négre (1795-1865),
que habia sido miembro
del Rito de Misraim.
También este sistema
estaba estrechamente
relacionado con el Rito
Escocés Rectificado.
Papus
En 1899 Gerard Encausse
(Papus) unifico los
Ritos de Menfis y de
Misraim, tras haber
fundado y dirigido una
Orden Martinista.
Así pues, el Rito
Escocés Rectificado, los
Ritos Egipcios y las
ordenes martinistas
forman un grupo de
sociedades
interconectadas con
origen común en la
Observancia Templaria
Estricta del baron Von
Hund —que deriva a su
vez de los caballeros
templarios de Escocia— y
las logias rosacruces de
Alemania.
A MIS PADRES Y
HERMANOS QUE ESTÁN EN
LOS CIELOS Y EN LA
TIERRA.
POR UNA HUMANIDAD EN QUE
BROTEN NUESTRAS SEMILLAS
FÉRTILES
POR EL FLORECIMIENTO DE
LA SANTA LUZ INEFABLE EN
TODOS LOS CORAZONES DE
LOS SERES HUMANOS.
FIAT LUX
AMONRA CHILE
UNA LUZ EN VUESTRO
CAMINO FELILUXOR
FE Y FELICIDAD EN LA LUZ
DE ORO
Por la vida, Por el amor
y por la humanidad de
Nuestro hogar, nuestro
Planeta Tierra. Santiago
de Chile, Diciembre 2013
   
|