
|
El Martinismo
llega a Chile con León Tournier. León Tournier nació el
30 de agosto de 1869 Gray, provincia de Haunte-Saint,
Francia. Recibió la iniciación de. Jean Blicaud, quien
paso a ser Gran Muestro de la Orden Martinista y
presidente del Supremo Consejo de la Orden a la muerte
de Chales Detre (Teder) ocurrida el año 1918.
También dirigió la Orden Kabalista de la Rosacruz (O.K.R.C.),
fundada por Estanislao de Guaita en el año 1888.
Resulta difícil hacer una separación rígida entre
quienes participaron
y fueron dirigentes de la O.K.R.C y de la Orden
Martinista a comienzos del siglo XX.
Muchos de ellos participaron en ambas órdenes.

En la O.K.R.C.
encontramos a su fundador junto a Gerard Encausse (Papus),
Ballet, Joseph Peladan, Paúl Adam, Gabrol, Thoron, Paul
Sédir (Ivon Le Loup), Agustín Chahouseau, Lucien Mauchel
(Chamuel) Maurice Barres, George Lagreze y Robert
Ambelain.
Muchos de estos asociados participaron de la Orden
Martinista.
Jean Bricaud, fundó la Orden Rosacruz Cabalística y
Gnóstico.
A su muerte le sucedió Charles Constantin Chevillon,
quien murió asesinado en 1944; A éste le siguió
Charles-Henry Dupont, el que murió en el año 1960;
Transmitiendo todos sus poderes a Philippe Encausse,
hijo de Gerard Encause (Papus).

Robert Ambelain dice ser heredero de la O.K.R.C.
De manos de George Lagreze muerto súbitamente el 27 de
abril de 1916
en la ciudad de Angers.
Éste había sucedido a Agustín Chaboseau el que, además
de ser Gran Maestro de la O.K.R.C, era Gran Maestro de
la Orden Martinista Tradicional.
Así podemos comprobar que ambas órdenes tenían un
trabajo en común.
Agustín Chaboseau fue Gran Maestro de la Orden Cabalista
de la Rosacruz desde 1939 y hasta el 2 de enero de 1946
(durante casi toda la Secunda Guerra Mundial).
|
En este ambiente León Tournier recibió la Iniciación
Martinista
en la ciudad de Lyon,Francia.
Tuvo contacto con destacados iniciados de la época;
entre ellos De Guaita, Papus, Peladan, Sédir y otros.
|
Tournier se dedicó a profundizar el estudio de lenguas
antiguas como el hebreo, el sánscrito, el latín, el
griego; quiso llegar a comprender el origen de las
lenguas mediante métodos comparativos. Escribió un
ensayo sobre
"La Prehistoria Americana"
Publicándolo en el Almanaque Astrológico de J. E.
Bucheli (1941, 1942 y 1943). En este ensayo muestra con
detalles el poblamiento de América por habitantes de la
lemuría o del Continente Mu y de la Atlántida, debido a
las lenguas que hablaron los primitivos indígenas.
Las actividades espirituales las inicia en Concepción,
Sur de Chile, ingresa a la Logia Esmeralda No 30 del
Rito Masónico Escocés Antiguo y ya aceptado llegó a ser
rápidamente Venerable Maestro; realizo, en esta Logia,
una ardua labor.
En esta misma época funda una Logia Martinista la que
pasó a ser la primera en Chile de la que se tenga
conocimiento oficial Curiosamente, en esta época nuestro
recordado 0scar Bravo Venegas (Barov), decidía
independizarse de su hogar materno.
Buscaba un lugar para arrendar y se encontró con un
letrero que decía
"Arriendo pieza"; golpeó y apareció la figura imponente
de León Tournier
quien había decidido arrendar una de las piezas de su
casa.

El encuentro no tuvo éxito, ya que Tournier aconsejó
seguir buscando el arriendo de la pieza era muy caro, no
obstante este acontecimiento, el destino les tenía
preparado otros encuentros de mayor importancia y
finalmente terminarían siendo fraternales hermanos
Martinistas.
Su espíritu inquieto lo impulsa a trasladarle a Santiago
donde ingresa a la logia "Etoile du Pacifique",
dependiente de la Gran Logia de Chile,
en la que alcanzo el grado de Venerable Maestro por sus
indiscutibles méritos espirituales y sus conocimientos.
Posteriormente, organiza el Martinismo en Sudamérica y
funda en Santiago la Logia Martinista. "Lumen".

Ésta se transformó en la base del Martinismo en
Sudamérica.
De este modo torna contacto con la Orden Martinista de
Lyon, dirigida por el Soberano gran Maestro de la Orden
Charles Chevillón junto a Henry Dupont, Gran Canciller
del Supremo Consejo.
Por decreto No 538 del 1 de abril de 1940, se nombra a
León Tournier
como Gran Delegado General para América Latina.
Facultándosele para designar delegados e inspectores de
la orden en todos los grados y jerarquías; forman logias
y Triángulos, además de conferir grados hasta S.: I.:
La labor de León Tournier siguió siendo fructífera; su
espíritu se inclinaba abiertamente por el Martinismo, y
en el año 1942 crea el martinismo libre.
|
Nace así el "Centro Helios" que recibía a hombres y
mujeres ya que la Orden Universal de la cual dependía la
logia lumen.
Solamente masculina así dio un gran paso para el
desarrollo espiritual de América.
La Orden Martinista universal, cuyo principal templo
estaba en Lyon,
tenía las siguientes características:
1" Aceptaba como integrantes solo a quienes poseían el
grado de maestros de masonería
2 “Aceptaba como iniciados solamente a varones Trabajaba
en unión directa con la Masonería.
Para el ler grado Martinista, se debía ser Maestro
masón; para el 2° grado, se debía tener el grado 18 de
la Masonería; para el 3er grado se debía tener el grado
30 de la Masonería, y para conferir el último grado de
Servidor Incógnito Iniciador del Martinismo, se debía
tener el grado 33 de la masonería.

Los grados del Martinismo eran los siguientes:
Primer Grado : Asociado.
Segundo Grado : Asociado Iniciado.
Tercer Grado : Servidor Incógnito.
Cuarto Grado : Servidor incógnito Iniciador
León Tournier, debido a éste y otros impedimentos, pidió
autorización a Francia para practicar el Rito oriental
Antiguo y Primitivo de Menphis y Misraim.
Fue autorizado y se le nombró como representante para
América de este rito así sus actividades toman gran
impulso en Chile y en el resto de América mas tarde, por
problemas de territorialidad ambos ritos de martinista y
Misraim fueron censurados por la Gran logia de Chile.
En esta época el templo principal del Martinismo en lyon,
es conminado a cesar sus actividades por una orden del
gobierno de Francia.
Así quedaron las martinistas de Europa y América
especialmente de México, Uruguay y Chile sin esta
necesaria comunicación.

Finalmente, algunos miembros de ambos ritos siguen
desarrollando labores en Santiago y Valparaíso . León
Tournier siguió realizando actividades aisladamente; a
pesar del antagonismo de muchos aquellos a quienes había
guiado. Sus últimos días fueren bastante duros.
En la Gran Logia de Chile alcanzó el grado 30 en el rito
de Menphis y Misraim
obtuvo el grado 95 y en la Orden Martinista fue Servidor
Incógnito Iniciador.
Así termina sus días el primer martinista que organizo
grupos en Chile.
Falleció el 21 de Agosto de 1948 en la ciudad de Rengo,
cerca de Rancagua, a 60 Km. De Santiago aproximadamente.
No dejó ningún Sucesor Incógnito Iniciador que le
sucediera en esta sagrada misión.

Curiosamente, 7 días antes de la muerte de León Tournier
llegaba a Chile
otro martinista de la línea rusa; se trataba de Nicolás
Rogalev Girs (Nabusar).
El 14 de agosto
de 1948 llegó a Chile proveniente de Argentina.
Nicolás nació en Rowas, Rusia donde vivió parte de su
vida en el seno de la nobleza.
Recibió la Iniciación Martinista en San Petersburgo,
Rusia, en la logia Estrella Nórdica de manos de Gregory
Ottónovich de Mebes (GOM), quien escribiera la obra
titulada "Enciclopedia Iniciativa".
En dicha logia obtuvo todos los grados y alcanzó el de
Superior Incógnito Iniciador.
Huyó de Rusia pasando a Alemania, donde vivió algunos
años desarrollando actividades martinistas; sin embargo,
al iniciarse la Segunda Guerra Mundial con el nacimiento
del Nacional Socialismo cuyo líder absoluto era Adolfo
Hitler, la situación de las Ordenes Iniciática fue
extremadamente difícil, igual suerte corría por esos
años Arnold Krumm Heller.
Nicolás, al ver que la situación se tornaba más difícil,
decidió viajar a América.
En Alemania la mayaría de los iniciados son apresados y
llevados u campos de concentración nazis.
Lo mismo ocurría años antes con los iniciados en Rusia.
A su llegada a Chile se radicó en Santiago, dedicándose
a la restauración de objetos de arte; además, su
sensibilidad le permitió pintar hermosos cuadros cuyos
motivos principales eran los caballos; la gran pasión de
su vida.
Hemos observado algunas de sus pinturas e ilustramos
este libro con la lámina de uno de ellos. Su gran
intuición y prolijidad duda y sus enseñanzas
un carácter profundo y practico.

En su taller de restauración en Santiago, se reunió por
primera vez con los martinistas que habían mantenido
estas enseñanzas viva.
Les reuniones continúan en formas ininterrumpidas hasta
dar origen a un grupo Martinista.
Este inició sus reuniones el 26 de noviembre de 1953
finalizando con el ágape memorable esta inauguración de
las actividades.
Nicolás pronuncio un discurso dando inicio a las
actividades de la Orden martinista en Chile autónoma
libre y soberana en poco tiempo llego a contar con mas
de 30 miembros.

En el año 1957 ya tenia tres logias en santiago, Astrea”,
Leo Ardems y Fénix. También las hubo en concepción,
Talcahuano, y Tome.
Posteriormente toma contacto con el supremo concejo
mundial en Francia
presidido por Phillipe Encausse, hijo de papus, así se
une la orden martinista de chile y la de papus y se
formo el Gran Consejo de Chile presidido por Nicolás
Rogalev.
Entrega los Poderes de iniciación a Osear Bravo Venegas
(Barov) el 21 de diciembre de 1958, integrándose
el trabajo de activar logias en sueño en varios países
de Sudamérica y Centroamérica:
Argentina Vega - Anturus
Paraguay Delfines
Perú Anphion
México Orion
Panamá Antares
Venezuela Sirio

En la década de los 60 se desencadena una serie de
acontecimientos
que van a dividir al Martinismo en Chile.
La labor espiritual de Nicolás Rogalev era intensa y muy
profunda, principalmente, en su local de Catedral.
La Cámara de Dirección de Francia, el año 1963, acuerda
que los Grandes Delegados Nacionales sean nacidos en el
país que representan; situación que deja fuera del cargo
a Rogalev, provocando un quiebre en la organización
nacional y formándose en Chile dos líneas Martinistas
que aun se mantienen. Surge así la Gran Logia Autónoma
Sudamericana (Vía Operarativa); la respetable Logia León
Lournier (Orden Martinista)
y OTROS grupos Martinistas.
Desde Francia se designa Gran Delegado Nacional para
Chile a Carlos Francisco Blin (Pensator), quien había
sido iniciado por Nicolás Rogalev en los tres primeros
grados (Servidor incógnito); el último grado se lo
confirió Vale Amesty afines del ano 1967.
No obstante, en el año 1963 ya existían varios Senadores
Incógnitos Iniciadores en Chile, entre ellos: Osear
Bravo (Barov) y Pelegrín Sepúlveda Munita.

El anunció provocó gran preocupación y para dar solución
a esta controversia, el 3 de agosto de 1963, Osear Bravo
(Barov), María Teresa Lorca y Sergio Calderón piden una
reunión extraordinaria para dar solución a los problemas
surgidos con el anuncio de Francia y que generaron:
lo LA renuncia del Soberano Gran Maestro de la Orden
Martinista en Chile,
junto a la de los consejeros Luís Pinto, Rene Péndola y
Pelegrín Sepúlveda.
2° LA designación para este cargo de Francisco Blin por
parte de Phillipe Encausse, quien había enviado una
carta el 8 de julio anunciando los cambios explicados
anteriormente.
La reunión se realizó finalmente, el 8 de agosto a las
20:30 hrs.
en Moneda No 1735, piso 3°, Depto. 33.
A partir de esa día la Orden Martinista se divide
definitivamente,
Nicolás Rogalev delega la sucesión Iniciática a quines
hoy están en sueño
principalmente las enseñanzas del martinismo llamado de
la línea rusa.
Carlos Francisco Blin forma el Gran Consejo en base a
los grupos “Betlel”,
“Paul Sédir” y "Chile" desarrollando trabajos hasta el
año 1967, fecha en que es reconoció como S.I.I.

En agosto de este mismo año, se produce un quiebre
doctrinario entre Ambelain y Encausse que repercute
notablemente en Chile.
Se rompe la unidad que se había alcanzado el domingo 26
de octubre de 1958, en Francia entre:
1. LA Orden Martinista Martinecista cuyo Soberano
Gran maestro era Henry Charles Dupont,
sucesor de Teder Bricaud, Chevillon y Papus (1916).
2. LA Orden Martinista, de la que era Soberano
gran Maestro Phillipe Encausse y reactivada en 1951 (Papus).
3. la Orden Martinista de los Ellus Cohén, de la que era
Soberano Gran Maestro Robert Ambelain quien heredó de
Georges Lagreze y Camille Savoire, la Orden "Caballeros
Benefactores de la Ciudad Santa", que fuera despertada
en 1942.
Sí las tres Ordenes quedaron bajo la dirección de
Phillipe Encausse,
y como órgano oficial se consideró a la revista "LA
INICIACIÓN".
Esta separación fue definitiva y significó la
desorganización a nivel mundial de las Ordenes
martinistas.
En Chile Blin se une a Robert Ambelain junto al grupo
Betlel.
Los grupos “Paul Sédir" y "Chile" permanecen con
Phillipe Encausse;
y designa un nuevo Consejo para Chile recayendo en Rene
Péndola del Río,
nacido en Valparaíso el 27 de octubre de 1901.
Fue iniciado por Nicolás Rogalev quien tenia el 3er.
grado y en 1968 Blin le confiere los poderes de
Iniciación Martinista.

Hasta la década de los 70, Péndola continuaba sus
labores junto a Hevia.
Nicolás Rogalev siguió su labor hasta sus últimos días
de existencia.
Al término de sus días de vida fue asistido por sus
mejores y más leales discípulos. Murió el 11 de
diciembre de 1970 y sus restos se encuentran en el
cementerio ruso de Puente Alto (Camino El Mariscal).
Finalmente, su compañera Elena fallece el 30 de agosto
de 1980.
En la década del 70, Osear Bravo Venegas (Barov)
continuó desarrollando su labor iniciática en su antiguo
grupo Estanislao de Guaita, en el que inicia a Sergio
Valdivia Correa (Serval) el 12 de mayo de 1974.
Posteriormente, el 1 de septiembre de 1974, Sergio
Valdivia recibe los poderes de iniciación y forma el
Grupo No. 92 "Henry Delaage", cuyo primer iniciado fue
Benjamín Honorato (Ayax).
Este grupo, desde septiembre de 1974 hasta hoy, no ha
cesado sus funciones han sido cientos los Martinistas
que han recibido los beneficios de esta Orden.
Sergio Valdivia Correa (Serval) ha sido gran difusor de
las enseñanzas por cerca de 30 años.
En la actualidad la Orden Martinista está en actividad;
las muchas sucesores de León Tournier y Nicolás Rogalev
han confiando su labor y descanso en forma incógnita, la
mayoría de ellas.

A LA GLORIA DE EL UNIVERSO Y DE TODOS ESTOS GRANDES
SERES
DE VALOR Y ESTIMULO HACIA EL DESARROLLO CONSTRUCTIVO
DE LA HUMANIDAD HUMANA…
QUE ES LA HUMANIDAD DE EL GRAN ARQUITECTO DE LOS MUNDO…
RECIBAN SIEMPRE LA BENDICIÓN DIVINA Y SANTA
DONDE QUIERAN QUE SE ENCUENTREN…
PUES SUS HUELLAS SON EL REFLEJO
DE SUS ALMAS DIVINAS ENTREGADAS A LA VERDAD Y EL AMOR…
FIAT LUX
FELILUXOR
FE Y FELICIDAD EN LA LUZ DE ORO
SANTIAGO DE CHILE.
15 DE JUNIO 2006


|