ORDENES MARTINISTAS DURANTE LA DÉCADA DE LOS 40 Y 50 EN AMÉRICA

Orden Martinista reformada por Papus con su centro en Francia dio origen a grandes iniciados, los que llevaron a América esta orden con sus respectivos ritos y enseñanzas.

En las décadas del 40 y 50, desarrollaban sus actividades la siguieres Órdenes:
Orden Martinistas para Sudamérica con sede en Chile, presidida por León Tournier; Orden Martinista para Centro América con cede en Managua, Nicaragua, cuyo representante era el Dr. J. P. Rodríguez Moreira; Orden Martinista de la América del Sur en Montevideo, Uruguay; Orden Martinista en Concordia, Argentina; y Orden Martinista de Jacob Jaén en San José de Costa Rica.
En Chile existían la Orden Martinista del Maestro León Tournier, en Santiago; y el martinismo Libre (mixto), en Santiago.
En Chile las Órdenes Martinistas, Rosacruces y Masonería desarrollaban actividades en conjunto.
Es sabido que león Tournier y Elias Buchelli dirigían logias masónicas, grupos martinistas y aulas rosacruces.
El Martinismo Libre (mixto), La Fraternidad Rosacruciana Antigua, Grupo Martinista Maitreya en Talcahuano,
el Círculo Éxito Mental y la Orden Martinista estaban estrechamente unidas; el Maestro más relevante era Elías Buchelli junto a león Tournier.
A propósito de este gran iniciado, tuve el grato privilegio de conocer a varías de sus tantos estudiantes que participaron con él en esos años; entre ellos destacó Osear Bravo Venegas (Barov), Teresa Mejias, y varios otros que reservamos sus nombres y actividades.

En esta misma época realizaba sus actividades en Francia, la Orden Martinista Universal, que había sido renovada por Papus.
En el año 1942, el gobierno francés impidió el funcionamiento de ella cerrando su viejo templo en Lyon.
Esta fue la Orden Mater de otros constituidos en México, Nicaragua y Chile; además de las de Europa y EE.UU.,
las que deberán mantener la cadena de enseñanzas a través de los filósofos incógnitos.

León Tournier, en tanto, creaba el Martinismo libre Centro Helios, al que tenían acceso tanto hombres como mujeres; no así la Orden Martinista Universal que era exclusivamente masculina.

En el año 1939 se fundaba la Orden Martinista de América del Sur, la cual era independiente de la Orden Martinista Universal en Lyon, Francia.
Esta fue fundada por “Cedaior”; con completa independencia de Europa, decide constituirse de elementos americanos. El secretario de la orden fue Orestes Bernardi.
Fue una orden mixta para ambos sexos y tuvo su primer Templo en Montevideo, Uruguay.

 

Este panorama de mediados del siglo XX, nos permite comprender su intensa actividad espiritual en América y también en Chile.

Este panorama de mediados del siglo XX, nos permite comprender su intensa actividad espiritual en América y también en Chile.


Especial interés mostramos por los martinistas, por su fructífera labor realizada en este continente.
La mayoría de ellos procuro no reivindicar el misticismo americano; en especial Elias Buchelli, quien creó el famoso Anuario Americano, aun en circulación, publicado por la Editorial Kier, bajo el nombre de "Anuario Kier", cediendo los derechos a dicha editora la señora Elly de Buchelli, ella dedicó gran parte de su vida a difundir la cultura en Chile.



A LA GLORIA DE EL UNIVERSO DE ESTOS GRANDES SERES QUE SERÁN RECORDADOS POR SIEMPRE POR LA GRAN CADENA DE UNIFICACIÓN ESPIRITUAL DEJADAS COMO LEGADO…

FELILUXOR
FE Y FELICIDAD EN LA LUZ DE ORO

SANTIAGO DE CHILE, 15 DE JUNIO 2006



El Martinista Principios fundamentales del Martinismo
Formación Martinista Las Marcas del Martinismo
Ellus Cohem Discurso de Instrucción a un Recién Recibido
Estudios sobre la Francmasonería y el compañerismo Diez Plegarias de Louis-Claude de Saint-Martín
Ventajas de ser Martinista Meditación sobre el Pantaculo Martinista
Breve reseña histórica del Martinismo Explicaciones generales sobre el Martinismo
Principios y estructura del Martinismo Misterios mayores y menores
Un santo Martinista El mensaje oculto de Jesús y Divino Maestro
El Martinismo en Chile Oración primera
Simbología de la espada Los esenios y los manuscritos del Mar Muerto
Plegaria al Filósofo desconocido Sermón de la Montaña
Antigua Orden Martinista El egregor de la Logia
El Martinismo La Orden Martinista
Recorrido Histórico del Martinismo Fe, esperanza y caridad. Valores espirituales
El Martinismo y la Iglesia Gnóstica Cristianismo versus Catolicismo
Martinismo y el Movimiento Gnóstico El hombre: Templo de Dios
El Pentáculo Martinista La Oración Louis Claude de Saint-Martín
La Doctrina Martinista Velad-Purifícate-pide-recibe y actúa. Saint-Martín
La Filosofía de el Martinismo Del Cuerpo Glorioso y de las consecuencias de su Caída
Las Huellas en el Martinismo El hombre del deseo
Instrucciones sobre la Iniciación Martinista Mysterium Magnum Jacob Böhme
¿Que es la iniciación Martinista? El Sacerdocio del Hombre Nuevo
YEHOSHUAH El trabajo espiritual
Principios Fundamentales Breve Reseña Histórica y Fundamentos Del Martinismo
Posición Real de la Orden Martinista El Simbolismo de la iglesia interna en el Martinismo
Papus y el Martinismo Esencia del Martinismo
Discurso Iniciático Martinista Explicaciones generales sobre el Martinismo
El Martinismo Ruso Origen histórico de la Orden Martinista
Trabajos Martinistas en la noche Programa Espiritual Martinista
Diez dramaturgias de un filosofo desconocido Martinista Misterios Mayores y Menores Rene Guenon
Árbol Sephirotico Martinismo

 

 


Lo siento tienes que instalar Quitcktime para escuchar la musica desde http://www.apple.com/es/quicktime/download/

Webset  by © KissDesign Website