|
La religión asume que el Creador cambia Su actitud hacia una persona dependiendo de sus acciones. La ciencia de la Cabala, sin embargo, establece que la Fuerza Superior es invariable y que las acciones de una persona no pueden afectarla de ninguna manera. En vez de esto, las acciones de la persona pueden cambiar.
La persona tendrá la habilidad de percibir el Gobierno Superior de una manera diferente, como si sus propios cambios tuvieran como finalidad asemejarse a Él. Podrá percibirlo como bueno y amable, mientras que si se incrementa la diferencia entre sus propiedades (recibir) y las del Creador (otorgar), sentirá que la actitud del Creador es negativa.Hay muchas expresiones en los textos cabalistas indicando la firmeza en la actitud del Creador hacia los seres creados: "No cambio mi nombre" (del hebreo: Ani HaVaya lo Shiniti), "Él es bueno y otorga bondad a Sus criaturas, buenas y malas (Tov ve Metiv le Raim u le Tovim), la Luz Superior es absolutamente inamovible" (Or Elion Nimzta be Menuja Mujletet).
Por lo tanto, un rezo es llamado auto-juicio o auto-análisis. Esto ocurre cuando una persona no apela al Creedor, sino que se juzga a sí mismo, se analiza a sí mismo con respecto a la Fuerza Superior invariable. Esta actitud hacia sí mismo y hacia el Creador constituye la diferencia entre la Cabala y la religión. A pesar de que la religión provoca ciertos cambios personales, ésta se basa en implorar al Creador. En este mundo, las religiones son similares a las creencias más antiguas, que en gran medida practican el soborno a las fuerzas superiores de la naturaleza.
La Cabala es rechazada por las religiones de masas, basándose en la convicción que una persona sólo necesita pedir al Creador y todo cambiará desde arriba para su ventaja, ya que el Creador dirigirá su mirada hacia ella. Un creyente está convencido que Él existe y que todo lo gobierna. A fin de mejorar cualquier cosa, sólo se necesita pedirle al Creador, en vez de cambiar uno mismo. Las masas religiosas interpretan los cambios religiosos como la siembra de buenas semillas, por ejemplo , ayudar a otros por compasión, pero sin cambiar la naturaleza de uno mismo y hacerlo de igual forma ante el Creador.
La convicción de cambio en la actitud del Creador hacia la persona es motivo de envidia: ¿Quién recibe un trato más amoroso por parte del Creador y quién es más "escogido por la Divinidad"? Esto causa antagonismo que surge no sólo dentro de la gente, sino también dentro de las religiones. Los representantes de varias denominaciones religiosas, tienen disputas sobre cuáles plegarias están inclinadas a ser más tomadas en cuenta por el Creador.
La Cabalá establece que el Creador es invariable. En el proceso de corrección de una persona, esta merece ver una mejoría en la firmeza de la actitud del Creador. Por lo tanto, mientras más corregida esté una persona, más justificará las acciones del Creador. La Cabalá define que en vez de rezar, uno debería empezar a cambiar. En consecuencia, la Cabalá provoca odio por parte de grupos religiosos, ya que indirectamente ésta los acusa de hipocresía.Para
una
mejor
comprensión
de
la
actitud
de
los
cabalistas
hacia
el
Creador,
podemos
tomar
un
libro
de
rezo
cabalista.
No
contiene
palabras
ordinarias
que
expresen
emociones
humanas.
Por
el
contrario,
consiste
en
numerosos
símbolos
que
designan
acciones
espirituales
que
la
persona
debe
realizar
mientras
se
corrige
a sí
misma
para
recibir,
como
consecuencia,
la
Luz
del
Supremo.
Esta
es
la
diferencia
entre
las
nociones
de
un
Dios
religioso
y de
un
Creador
cabalista.
El
estudio
cabalista
de
la
estructura
del
universo
le
da a
una
persona
una
idea
clara
del
Creador,
cuyas
propiedades
están
en
la
cúspide
de
la
escalera
espiritual
y
las
de
sí
mismo,
que
se
encuentran
en
la
parte
más
baja
de
la
escalera.
Los
peldaños
de
la
escalera
representan
los
diversos
mundos.
El
propósito
de
la
creación
es
ascender
de
forma
independiente
y
fusionar
los
deseos
de
uno
mismo
con
los
del
Creador.
Este
ascenso
implica
un
cambio
interno
de
las
propiedades
de
la
persona,
que
parte
de
una
intención
egoísta
en
todos
sus
pensamientos
y
deseos
y
llega
a
una
intención
altruista.
El
hombre
asciende
los
peldaños
de
la
escalera,
donde
cada
uno
de
ellos
representa
un
grado
de
similitud
con
el
Creador.
Naturalmente,
estudiar
la
estructura
del
universo
de
forma
tan
minuciosa,
previene
a la
persona
de
imaginar
que
su
relación
con
el
Creador
depende
de
los
pedidos
que
haga.
Imagine
un
padre
de
familia
perfecto
en
nuestro
mundo.
Es
obvio
que
un
niño
no
puede
evocar
ningún
amor
adicional
por
sí
mismo
por
ninguna
de
sus
acciones,
ya
que
el
amor
de
padre
o
madre
es
eterno
y
perfecto.
La
proyección
externa
de
este
amor
(la
percepción
del
niño),
depende
únicamente
de
los
estados
por
lo
que
la
persona
pasa
a
fin
de
llegar
a
conocer
la
Creación
en
su
totalidad,
para
ganar
experiencia
y
para
igualarse
al
Creador
en
su
mente
y en
su
corazón. |
|
De
esto
se
deduce
que
aunque
podamos
hacer
la
transformación
deseada
dentro
de
nosotros
mismos,
y
por
consecuencia,
sentir
la
invariable
buena
actitud
del
Creador
hacia
nosotros,
de
hecho,
difícilmente
puede
ser
llamada
corrección.
Esto
es
porque
tenemos
que
transitar
a
través
de
todos
los
niveles,
los
estados
extremos,
los
cambios
y
las
sensaciones,
a
fin
de
obtener
la
experiencia
y la
habilidad
necesarias
para
sentir
el
universo
en
su
totalidad
de
principio
a
fin.
La
corrección
sólo
significa
nuestra
actitud
hacia
cualquier
cosa
que
nos
ocurra.
Cuando,
a
pesar
de
lo
que
suceda,
evaluemos
y
aceptemos
todo
lo
que
pasa
como
algo
absolutamente
beneficioso,
hará
surgir
la
sensación
de
felicidad
y
placer.
Esto
lleva
a
una
situación
en
la
que
la
persona
descubre
que
en
realidad
nada
cambia,
excepto
su
actitud
hacia
el
estado
constante
en
el
que
existe.
La
persona
ha
sido
creada
y ha
existido
siempre
en
dicho
estado.
De
más
está
decir
que
el
estudio
de
la
Cabalá
ofrece
el
concepto
de
la
Creación
y
del
lugar
que
la
persona
ocupa
dentro
de
ésta,
el
que
naturalmente
lo
disuade
del
rezo,
lo
cual
es
la
parte
más
importante
y el
acto
central
en
las
prácticas
religiosas,
todo
lo
demás
está
organizado
a su
alrededor.
En
el
caso
de
la
sabiduría
de
la
Cabalá,
ésta
dirige
a la
persona
de
manera
natural
hacia
una
reflexión
interna
y a
la
transformación,
la
cual
hace
que
evite
los
ritos
o
siga
cualquier
orden
religiosa.
Es
por
ello
que
todas
las
religiones
se
oponen
a la
Cabalá.
A
MIS
PADRES
Y
HERMANOS
QUE
ESTÁN
EN
LOS
CIELOS
Y EN
LA
TIERRA.
POR
UNA
HUMANIDAD
EN
QUE
BROTEN
NUESTRAS
SEMILLAS
FÉRTILES
POR
EL
FLORECIMIENTO
DE
LA
SANTA
LUZ
INEFABLE
EN
TODOS
LOS
CORAZONES
DE
LOS
SERES
HUMANOS.
FIAT
LUX
AMONRA
CHILE
UNA
LUZ
EN
VUESTRO
CAMINO
FELILUXOR
FE Y
FELICIDAD
EN
LA
LUZ
DE
ORO
Por
la
vida,
Por
el
amor
y
por
la
humanidad
de
Nuestro
hogar,
nuestro
Planeta
Tierra.
Santiago
de
Chile.
 |