|
Médico
y
alquimista
suizo
nacido
en
1493.
Estableció
el
rol
de
la
química
en
la
medicina.
Publicó
el
gran
libro
de
la
cirugía
en
1536
y
una
descripción
clínica
de
la
sífilis
en
1530.
Hijo
de
un
medico
y
químico,
su
madre
murió
cuando
era
muy
joven
por
lo
que
se
mudaron
al
sur
de
Austria
donde
su
padre
le
enseñó
la
teoría
y
práctica
de
la
química.
El
joven
Paracelso
aprendió
de
los
mineros
de
la
zona
mucho
acerca
de
los
metales
y
se
preguntó
si
algún
día
descubriría
la
forma
de
transformar
el
plomo
en
oro.
En
1507,
a
los
14
años,
se
unió
a
un
grupo
de
jóvenes
que
viajaban
por
Europa
en
busca
de
grandes
profesores
en
las
universidades.
Asistió
a
varias
universidades
quedando
decepcionado
con
la
educación
tradicional.
Decía
que
las
universidades
no
enseñaban
todas
las
cosas
que
deberían
por
lo
que
un
médico
debía
concurrir
a
gitanos,
magos,
sabios,
ancianos
para
aprender
cosas
de
ellos.
Un
doctor
debe
ser
un
viajero,
la
sabiduría
es
la
experiencia.
Se
dice
que
se
graduó
en
1510
en
la
universidad
de
Viena
a
los
17
años
pero
se
cree
que
se
graduó
en
la
Universidad
de
Ferrara
en
1516
(los
archivos
universitarios
de
ese
año
no
se
han
encontrado).
En
Ferrara
era
libre
de
criticar
la
creencia
de
que
los
astros
controlaban
las
partes
del
cuerpo
humano.
No
era
un
hombre
de
establecerse
en
un
lugar
por
toda
la
vida
por
lo
que
luego
de
recibirse
paso
su
vida
en
casi
toda
Europa.
Participó
como
cirujano
en
las
guerras
holandesas.
Pasó
por
Rusia,
Lituania,
Inglaterra,
Escocia,
Hungría,
e
Irlanda.
En
sus
últimos
años
su
espíritu
viajero
lo
llevó
a
Egipto,
Arabia,
Constantinopla.
Por
cada
lugar
que
visitaba
aprendía
algo
sobre
la
alquimia
y
medicina.
Luego
de
viajar
por
10
años,
regresó
a
Austria
en
1524
donde
descubrió
que
era
famoso
por
muchas
curas
milagrosas
que
había
desarrollado.
Se
convirtió
en
El
Gran
Paracelso
a
los
33
años
y
fue
designado
como
el
médico
del
pueblo
y
conferenciante
de
la
universidad
de
Basel
y
estudiantes
de
toda
Europa
concurrían
a
sus
conferencias.
No
sólo
invitaba
a
estudiantes
sino
a
todo
aquel
al
que
le
interesara
el
tema.
Las
autoridades
se
escandalizaron
por
su
amplia
invitación.
|
|
3
Semanas
después,
rodeado
por
una
multitud
de
estudiantes
que
lo
apoyaban
quemó
los
libros
de
Avicenna
(el
príncipe
de
los
médicos
de
Arabia)
y
los
de
Galen
(médico
griego)
en
frente
de
la
universidad.
Alcanzó
la
cima
de
su
carrera
en
Basel.
Su
fama
se
difundió
por
todo
el
mundo
conocido.
Escribió
acerca
del
poder
para
curar
de
la
naturaleza
y
como
tratar
heridas.
Decía
que
si
uno
prevenía
la
infección
de
una
herida
esta
se
curaría
por
sí
misma.
Atacó
severamente
muchas
de
las
prácticas
médicas
erróneas
de
la
época
y
descalificó
a
las
píldoras,
infusiones,
bálsamos,
soluciones,
etc.
Como
tratamientos
médicos.
Su
triunfo
en
Basel
duró
menos
de
un
año
y
había
ganado
muchos
enemigos.
Era
visto
como
un
mentecato
por
los
profesionales
de
la
época.
De
repente
se
vio
obligado
a
huir
a
Alsacia.
Pasó
varios
años
viviendo
con
amigos
y
revisó
viejos
tratados
y
escribió
nuevos.
Con
la
publicación
del
Gran
Libro
De
La
Cirugía
ganó
nuevamente
la
fama
perdida
y
aún
más.
Se
volvió
un
hombre
rico.
En
mayo
de
1538,
en
la
cima
de
su
segundo
período
de
gloria
volcó
a
Austria
a
ver
a
su
padre
y
descubrió
que
había
muerto
4
años
antes.
En
1541
Paracelso
murió
a
los
48
años
de
edad
en
circunstancias
misteriosas.
Logros
de
Paracelso:
Sus
descubrimientos
médicos
fueron
muy
importantes.
En
1530
escribió
la
mejor
descripción
clínica
de
la
sífilis
de
la
época
aprobando
el
tratamiento
de
ésta
enfermedad
por
medio
de
la
ingestión
de
pequeñas
cantidades
de
mercurio
cuidadosamente
medidas.
Afirmó
que
la
enfermedad
de
los
mineros
(Silicosis)
era
resultado
de
la
inhalación
de
vapores
de
los
metales
y
no
una
venganza
de
los
espíritus
de
las
montañas.
Fundó
las
bases
de
la
homeopatía
moderna.
Fue
el
primero
en
conectar
las
paperas
con
la
ingestión
de
agua
con
metales
(en
gral.
Plomo).
Y
realizó
numerosos
remedios
para
numerosas
enfermedades.
Paracelso
http://galileo.imss.firenze.it/milleanni/cronologia/biografie/parace.html
|