|
(Porbandar,
1869-Nueva Delhi, 1948).
Líder político religioso hindú que
llevó a su país a lograr la independencia mediante una
revolución pacífica. También llamado el "Mahatma" (el alma
grande). Nació en el seno de una familia perteneciente a la
casta vaisya, casta comerciante baniana, pero que desde hacía
dos generaciones había ocupado cargos políticos importantes en
Kathiawar.
Gandhi permaneció en Suráfrica veinte años y estuvo en prisión
en numerosas ocasiones. En 1896, tras ser atacado y apaleado
por surafricanos blancos, comenzó a propagar la política de
resistencia pasiva y de no cooperación con las autoridades
surafricanas. Parte de la inspiración de esta política se
encuentra el Liev Tolstoi (cuya influencia en Gandhi fue
profunda). También reconoció la deuda que tenía con el
escritor Henry David Thoreau, especialmente por su ensayo
Desobediencia civil. Gandhi, no obstante, consideró los
términos "resistencia pasiva" y "desobediencia civil"
inadecuados para sus objetivos y acuñó otro término,
satyagraha ("abrazo de la verdad", en sánscrito). Durante la
guerra anglo-bóer (1899-1902) organizó un cuerpo de
ambulancias para el ejército británico y dirigió una sección
de la Cruz Roja. Acabada la guerra, retomó su campaña a favor
de los derechos de los indios residentes en Suráfrica. El 18
de diciembre de 1913 se firmó el pacto Smuts-Gandhi entre el
jefe del gobierno de Suráfrica Smuts y el propio Gandhi, que
abolía las injusticias más escandalosas.
Gandhi se convirtió pronto en el máximo exponente de la lucha
por el autogobierno de la India. Tras la I Guerra Mundial, en
la que desempeñó un destacado papel humanitario, inició un
movimiento de resistencia pasiva, invocando la satyagraha
(abrazo de la verdad) contra Gran Bretaña. Cuando el
parlamento aprobó en 1919 las leyes Rowlatt, que daban a las
autoridades coloniales británicas poderes de emergencia para
hacer frente a las denominadas actividades subversivas, el
movimiento satyagraha se extendió por toda la India, ganando
millones de adeptos. Por toda la India, las calles de las
ciudades fueron bloqueadas mediante sentadas de ciudadanos que
se negaban a levantarse incluso a pesar de ser golpeados por
la policía. Gandhi fue arrestado pero las autoridades
británicas se vieron forzadas a dejarle pronto en libertad.
Gandhi se convirtió en símbolo internacional de una India
libre. En 1920 asumió la dirección del Partido nacionalista y
obtuvo de su congreso la adopción de un programa de no
cooperación y boicot de las instituciones coloniales y de los
productos europeos.
Gandhi llevaba la vida espiritual y ascética de un predicador,
con ayuno y meditación. La unión con su esposa llegó a ser,
como él mismo señaló, la de un hermano y una hermana. Rehusó
cualquier posesión terrenal, vestía como las clases más bajas:
un mantón y un taparrabos y comía vegetales, zumos de fruta y
leche de cabra. Los indios le veneraban como a un santo y le
comenzaron a llamar Mahatma ("alma grande", en sánscrito),
título reservado para los más grandes sabios. La defensa que
hizo Gandhi de la no violencia ahimsa ("sin daño", en
sánscrito) era, como sostuvo, la expresión de una forma de
vida implícita en el hinduismo.
En 1934 abandonó formalmente la política. Gandhi viajó por
toda la India predicando la ahimsa y demandando la abolición
de la casta de los intocables. Tan grande era su autoridad
moral y espiritual que el limitado autogobierno concedido por
Gran Bretaña a la India a través de la promulgación de la
Government of India Act (1935) no pudo ser puesto en práctica
hasta que Gandhi lo aprobó.
Amenazando con ayunar hasta la muerte, logró el triunfo de sus
reformas e ideas humanitarias. Fue asesinado por natura Godse,
un miembro de un grupo extremista hindú, mientras se dirigía a
su habitual rezo de la tarde.
Las enseñanzas de Gandhi han inspirado los movimientos
pacifistas en otras muchas partes del mundo.
Algunas de las
enseñanzas de Gandhi
La
Democracia y el Pueblo
Mi concepto
de democracia consiste en que el más débil debe tener las
mismas oportunidades que el más fuerte. Esto jamás puede
lograrse salvo mediante la no violencia.
Creo que la democracia auténtica sólo puede originarse en la
no violencia. La estructura de una federación mundial sólo
puede erigirse basándose en la no violencia, y la violencia
debe ser totalmente desechada de los asuntos mundiales.
Las diferencias de opinión nunca deben significar hostilidad.
Si así fuera, mi mujer y yo hubiéramos sido enemigos
irreconciliables. No conozco, en el mundo, dos personas que no
sostengan opiniones distintas, y como yo soy adepto del Gita
siempre me he propuesto tratar a todos aquellos que difieren
de mí con el mismo afecto que siento por los más próximos y
queridos.
En materia de conciencia, la ley de la mayoría no cuenta.
Miscelánea
No deseo
prever el futuro. Sólo me concierne preocuparme por el
presente. Dios no me ha concedido dominio sobre lo que vendrá.
El objetivo siempre escapa de nosotros. Mientras mayor sea el
progreso, mayor la comprensión de nuestra falta de mérito. La
satisfacción reside en el esfuerzo, no en el resultado.
Plenitud de esfuerzo es plenitud de victoria.
Si en apariencia tomo parte en política, ello se debe
exclusivamente a que en la actualidad la política nos rodea
igual que el abrazo de una serpiente del que no podemos
desasirnos por mucho que lo intentemos. Por lo tanto, deseo
luchar con la serpiente.
Niego ser un visionario. No acepto que me atribuyan santidad.
Estoy en la tierra... Me siento inclinado a debilidades tan
numerosas como las vuestras. Pero he visto el mundo. He vivido
en el mundo con los ojos abiertos. He soportado las pruebas
más tremendas que han recaído en el destino del hombre. He
soportado esta disciplina.
La bondad debe unirse a la sabiduría. La mera bondad no basta.
Se debe conservar el sutil discernimiento que acompaña al
valor espiritual y al carácter. En una situación crucial
debemos saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio,
cuándo obrar y cuándo evitar la acción.
En esas circunstancias la acción y la no acción se vuelven
idénticas en vez de contradictorias.
Lo que más me ha asombrado en la vida de Tolstoi es el hecho
de que practicara lo que predicaba y de que admitiera que en
su búsqueda de la verdad nada era demasiado arduo... Fue el
más notable apóstol de la no violencia que haya producido la
época actual.
|
|
|
Mujeres
Creo
firmemente que la salvación de la India depende del sacrificio
y de la lucidez de sus mujeres.
Si yo hubiera nacido mujer, me habría rebelado contra
cualquier pretensión del hombre de que la mujer ha nacido para
ser su juguete. Mentalmente me he transformado en mujer para
penetrar en su corazón. No pude penetrar en el corazón de mi
mujer hasta que no me decidí a tratarla de manera diferente de
la que acostumbraba, y de ese modo le devolví todos sus
derechos despojándome de todos los supuestos derechos que me
concedía mi condición de marido.
Si la no violencia es la ley de nuestro existir el futuro
pertenece a la mujer...
Pobreza en medio de la abundancia
Debiéramos
avergonzarnos de descansar o de disponer de una comida
completa mientras haya un hombre o una mujer físicamente apto
sin trabajo o sin alimento.
Le es permitido al mundo... reírse de mí porque me desprendo
de toda propiedad. Para mí ese desprendimiento ha sido una
ganancia positiva. Me agradaría que la gente compitiera
conmigo en mi satisfacción. Es el más valioso tesoro que
poseo. Por lo tanto acaso sería válido afirmar que aunque
predico la pobreza soy un hombre rico.
Aun en un mundo más perfecto fracasaríamos en el intento de
evitar las desigualdades, pero podemos y debemos evitar la
rivalidad y la amargura.
El absoluto renunciamiento a todas las posesiones personales
es algo que muy pocos, inclusive entre la gente común, son
capaces de poner en práctica. Todo cuanto legítimamente puede
esperarse de la clase acaudalada se reduce a que conserve su
riqueza y su talento en depósito y los use para servir a la
sociedad. Pedir más significaría matar a la gallina de los
huevos de oro. |
Autodisciplina
La
civilización, en el verdadero sentido de la palabra, no
consiste en la multiplicación de necesidades sino en su
deliberada y voluntaria restricción. Sólo eso suscita
felicidad y satisfacción reales y aumenta la capacidad de ser
útil.
He aprendido mediante amargas experiencias la única y suprema
lección para preservar mi cólera, y así como el calor
preservado se transforma en energía, de igual manera nuestra
cólera controlada puede transformarse en un poder capaz de
mover el mundo.
El hecho no consiste en que no me encolerice sino en que
retengo la cólera. Cultivo la cualidad de la paciencia como la
falta de cólera, y por lo común tengo éxito.
Ahisma o el camino de la no violencia
La primera
condición de la no violencia es la justicia en absolutamente
todos los aspectos de la vida. Acaso eso sea mucho esperar de
la naturaleza humana. Sin embargo, no lo creo así. Nadie
debiera dogmatizar acerca de la capacidad de la naturaleza
humana para degradarse o elevarse.
Si meramente amamos a quienes nos aman, eso no es no
violencia. Sólo existe la no violencia cuando amamos a quienes
nos odian. Sé cuán difícil es acatar esta gran ley del amor...
El amor al que odia es lo más difícil. Pero, por la gracia de
Dios, aun esto tan difícil se torna fácil de cumplir si
queremos hacerlo.
Si yo no puedo tener nada que ver con la violencia organizada
del gobierno, aún mucho menos tendré que ver con la
desorganizada violencia del pueblo. Preferiría que entre ambos
me aplastaran.
Jesucristo y Sócrates representaron la forma más pura de
resistencia pasiva o fuerza espiritual. Para todos esos
maestros el cuerpo no significaba nada en comparación con el
espíritu.
Religión y verdad
Cuando hablo
de religión no aludo a la formal ni a la ritualista, sino a
esa religión que se encuentra por debajo de todas las
religiones y que nos enfrenta cara a cara con nuestro Creador.
Sé... que nunca hubiera conocido a Dios si no hubiera luchado
contra el mal aun a costa de la vida misma.
Me esfuerzo por ver a Dios a través del servicio prestado a la
humanidad pues sé que Dios no está en el cielo, ni aquí abajo,
sino en cada uno. Si un hombre llega al corazón de su propia
religión, también ha llegado al corazón de la s otras.
Las religiones son distintos caminos que convergen en el mismo
punto.
¿Qué importa que tomemos distintos caminos siempre que
lleguemos a la misma meta? En realidad, hay tantas religiones
como individuos.
Creo en la verdad fundamental de todas las grandes religiones
del mundo.
|